08 ago. 2025

Depósitos en offshore son legales a menos que tengan un origen ilícito

La legislación paraguaya no prohíbe tener cuentas en paraísos fiscales, pero la Justicia sí puede intervenir en caso de que el origen del capital tenga vínculo con algún hecho punible. Sin embargo, las operaciones en empresas offshore (fuera del país) permite el anonimato de los accionistas.

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay. | Foto: Archivo.

Mediante la filtración de datos, “Papeles de Panamá”, se constató que 214.000 empresas offshore operan en más de 200 países y territorios e involucran a 140 líderes mundiales.

El director interino del Banco Central del Paraguay (BCP), Ernesto Velázquez, explicó a Radio Monumental 1080 AM que las offshore son empresas que operan en países con regímenes particulares, como el de Panamá, que permiten un tratamiento muy especial del capital de las empresas y el anonimato de sus accionistas.

La legislación paraguaya permite que empresas o personas particulares operen con las offshore, si bien pueden declararlo, en el marco de la transparencia del patrimonio no hay una obligación para hacerlo y consecuentemente tampoco es pasible de tributos. En cambio, países como Estados Unidos cobran impuestos por cualquier depósito en el exterior, según Velázquez.

Mencionó que sería muy difícil que se implemente un impuesto específico para estos fondos, porque su naturaleza es que sean anónimos “y justamente se hace eso para tratar de eludir y evadir alguna situación impositiva”.

Estos paraísos fiscales, como Panamá y las Islas Caimán, son lícitos porque operan bajo las leyes de sus países “pero no quiere decir que no se cometan ilícitos usando como vehículo esas offshore”, dijo en comunicación con Radio Monumental.

Las leyes paraguayas no otorgan potestad de control sobre los depósitos en los offshore porque escapa de la territorialidad y se rigen por otras normativas “a no ser que se cometa un hecho ilícito que pueda tener efecto en Paraguay y que esté tipificado ese hecho en el Código Penal”, detalló el miembro del Directorio de la banca matriz.

En este último caso, aclaró que son los bancos que operan en Paraguay los que deben alertar sobre algún movimiento extraño de sus clientes mediante el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) y será la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) la que deberá remitir los antecedentes al Ministerio Público si se detectan irregularidades.

Fue el medio alemán Süddeutsche Zeitung el que accedió a los documentos conocidos como “Papeles de Panamá" y los compartió para su investigación al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

Es la mayor filtración periodística de la historia, dada a conocer ayer, en la que ha participado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

Hasta el momento, el ex dirigente Nicolás Leoz aparece en los documentos que lo acusan de soborno, pero el mismo ya está siendo procesado por el caso, luego de la denuncia que realizó la Fiscalía estadounidense en mayo del año pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.