28 jul. 2025

Con carteles, opositores dicen: “No a la reelección”

Tras el rechazo al tratamiento del proyecto de enmienda en Diputados, este jueves amanecieron en varios escaños del Senado carteles contra la reelección vía enmienda. Las pancartas rezan el lema: “No al atropello a la Constitución Nacional”.

Los carteles fueron colocados frente a cada uno de los escaños de los colorados disidentes, y frente a algunas de las bancas de los senadores opositores del Partido Liberal Radical Auténtico y del Frente Guasu.

Entre los escaños de senadores en los que fueron pegados los carteles contra la reelección vía enmienda se encuentran los de Luis Alberto Wagner (PLRA), Carlos Filizzola (FG), Emilia Alfaro (PLRA), Miguel Ángel López Perito, y Adolfo Ferreiro, parlamentarios de la concertación Avanza País (AP).

El tratamiento del proyecto de enmienda constitucional por el cual se pretende instalar la reelección presidencial tendrá que esperar una semana más en la Cámara de Diputados para su estudio, debido a que los opositores al final no consiguieron este miércoles los números suficientes para archivar el documento.

La Cámara de Senadores ya había tratado en agosto pasado un proyecto similar, el cual fue sepultado, y de acuerdo a la Constitución, un proyecto de enmienda que fuera rechazado por una de las dos cámaras ya no puede ser tratado por el lapso de un año.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.