28 jul. 2025

Comunidad LGTBI marcha por la aprobación de ley “Julio Fretes”

Las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales marcharon este sábado exigiendo la aprobación de la ley contra toda forma de discriminación, el estudio y aprobación de la ley de identidad de género. También denunciaron el retroceso en materia de derechos humanos.

Marcha LGTBI

Los LGTBI marcharon por el microcentro. Foto: Raúl Cañete.

Este sábado las organizaciones LGTBI marcharon por el microcentro de Asunción como lo hacen desde hace 13 años. Denunciaron el “contexto de continuo retroceso de derechos humanos ligado a una reivindicación del pasado stronista” ante demandas de la sociedad.

Repudiaron toda forma de violencia, “sobre todo estatal”, ante el atropello a campesinos y detenciones arbitrarias basados en prejuicios.

En el manifiesto leído al final de la movilización manifestaron su hartazgo por “la hipocresía y el discurso moralista de una sociedad que condena otras formas de familias no ajustadas al modelo heteronormativo”. Recordaron además que las presiones a las que someten a personas LGTBI terminan muchas veces en adolescentes que se quitan la vida.

Exigieron que se apruebe el proyecto de ley “Julio Fretes” contra toda forma de discriminación, el estudio y aprobación de la ley de identidad de género y que se declare oficialmente el 30 de setiembre como el Día Nacional de los Derechos LGTBI en memoria a todos los perseguidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Julio Fretes fue un gran referente de la Red contra toda forma de discriminación y de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad (Conaprodis).

Por último, pidieron que se respete el trabajo sexual ejercido por personas adultas que lo realizan voluntariamente.

Los grupos que conforman la coalición LGTBI son Aireana, por los derechos de las lesbianas, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero del Paraguay (Panambi), Las Ramonas, organización de jóvenes feministas, Unidos por el Arcoiris, de padres familiares y amigos de personas gay, lesbianas y trans, Escalando, de personas trans, La Mansión 108, un espacio cultural, Todo Mejora Paraguay, para la educación en DDHH, Paragay, Somos Pytyvohara, adolescentes y jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos, Unidas en la Esperanza, de mujeres trabajadoras sexuales, el Centro de Investigación y Estudios de la sexualidad de Coronel Oviedo (CIES-Ñepyru) y activistas independientes.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.