06 may. 2025

Comunidad LGTBI marcha por la aprobación de ley “Julio Fretes”

Las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales marcharon este sábado exigiendo la aprobación de la ley contra toda forma de discriminación, el estudio y aprobación de la ley de identidad de género. También denunciaron el retroceso en materia de derechos humanos.

Marcha LGTBI

Los LGTBI marcharon por el microcentro. Foto: Raúl Cañete.

Este sábado las organizaciones LGTBI marcharon por el microcentro de Asunción como lo hacen desde hace 13 años. Denunciaron el “contexto de continuo retroceso de derechos humanos ligado a una reivindicación del pasado stronista” ante demandas de la sociedad.

Repudiaron toda forma de violencia, “sobre todo estatal”, ante el atropello a campesinos y detenciones arbitrarias basados en prejuicios.

En el manifiesto leído al final de la movilización manifestaron su hartazgo por “la hipocresía y el discurso moralista de una sociedad que condena otras formas de familias no ajustadas al modelo heteronormativo”. Recordaron además que las presiones a las que someten a personas LGTBI terminan muchas veces en adolescentes que se quitan la vida.

Exigieron que se apruebe el proyecto de ley “Julio Fretes” contra toda forma de discriminación, el estudio y aprobación de la ley de identidad de género y que se declare oficialmente el 30 de setiembre como el Día Nacional de los Derechos LGTBI en memoria a todos los perseguidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Julio Fretes fue un gran referente de la Red contra toda forma de discriminación y de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad (Conaprodis).

Por último, pidieron que se respete el trabajo sexual ejercido por personas adultas que lo realizan voluntariamente.

Los grupos que conforman la coalición LGTBI son Aireana, por los derechos de las lesbianas, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero del Paraguay (Panambi), Las Ramonas, organización de jóvenes feministas, Unidos por el Arcoiris, de padres familiares y amigos de personas gay, lesbianas y trans, Escalando, de personas trans, La Mansión 108, un espacio cultural, Todo Mejora Paraguay, para la educación en DDHH, Paragay, Somos Pytyvohara, adolescentes y jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos, Unidas en la Esperanza, de mujeres trabajadoras sexuales, el Centro de Investigación y Estudios de la sexualidad de Coronel Oviedo (CIES-Ñepyru) y activistas independientes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.