EFE
La lectura fue antes de la inauguración de una escuela en San Francisco, un barrio creado recientemente con apoyo gubernamental en una zona marginal de la capital y a la que Cartes acudió junto con el intendente de la capital, Mario Ferreiro, otros miembros del Gobierno y futbolistas como el delantero Roque Santa Cruz.
Tras una ceremonia religiosa, el mandatario se dirigió a un aula, donde leyó un cuento a un grupo de alumnos que llevaban la camiseta de la selección nacional de fútbol.
El texto escogido por el mandatario fue uno de los cuentos del libro “Hoy es tu día para comenzar”, de los paraguayos Yvette Carter y Mavi Servín, informó la Presidencia.
“Día lleno de emoción y esperanza. Niños y jóvenes de todo el país regresan a clases con mucha ilusión. Nuestro compromiso principal seguirá siendo brindar todas las herramientas para una buena educación”, escribió Cartes en redes sociales tras ese acto.
Lea más: Cartes se aplaza en ortografía el primer día de clasesLas aulas paraguayas acogerán a partir de este miércoles a más de millón y medio de alumnos registrados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que este año se ha marcado como objetivo mejorar el seguimiento de los alumnos y sus resultados educativos a final de año.
Sin embargo, las deficiencias en las infraestructuras forman parte de la realidad educativa de Paraguay, según reconoció esta semana Raúl Aguilera, el titular de la cartera.
Aguilera explicó que Paraguay tiene un “déficit histórico de USD 916 millones” en infraestructuras educativas, aunque matizó que en 2018 se ha reducido a más de USD 500 millones.
Paraguay invirtió en Educación un 4,28% de su Producto Interno Bruto (PIB) anual, según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) correspondientes a 2015.
El porcentaje está por debajo del 7% mínimo mundial planteado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).