18 ago. 2025

Campesinos seguirán con medida de fuerza si no aprueban condonación

Dirigentes campesinos confirmaron que de no aprobarse el proyecto de ley que busca la condonación de deudas u otro acuerdo con las autoridades legislativas, seguirán marchando y aumentará incluso la cantidad de manifestantes en los próximos días.

campesinos.PNG

Campesinos retiran proyecto de condonación de deudas. Foto: Walter Franco ÚH.

En la carpa de resistencia de los labriegos, instaladas en la Plaza de Armas, hay “municiones” para seguir resistiendo los próximos días. Colchones, alimentos, leña y todo lo necesario para cocinar. Así lo confirmó este jueves Vidalina Martínez, dirigente campesina; aseguró que vinieron con la idea de quedarse por tiempo indefinido, al igual que años anteriores.

Embed

Comentó que en las carpas hay compañeros suyos de distintos puntos del país y que este lunes llegarán más, en caso de que no se apruebe el proyecto de ley o algún acuerdo o compromiso por parte de las autoridades.

Aseguró que están en la capital para demostrar a los legisladores y políticos que no son ningunos haraganes y que si están en la calle es como medida de fuerza.

Esta semana, según las cifras que manejan los dirigentes, en Asunción están entre 12.000 y 15.000 campesinos, quienes marchan y se movilizan desde el martes.

Lamentó que esta sea una problemática de años y la situación es grave porque no pueden siquiera resistir en su terreno por temor a ser desalojados a causa de los embargos por las deudas adquiridas con entidades financieras del sector privado.

“El 98% de los manifestantes están en la misma situación”, resaltó, y por eso es que llegaron a la capital del país con datos precisos y un proyecto de ley como solución al caso.

Por su parte, otro dirigente, César Paredes, comentó al mismo dial que de no aprobarse el proyecto de ley no dejarán de lado las marchas y que los itinerarios serán modificados espontáneamente. Esto es para ellos también una medida de fuerza.

Embed

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.