25 jul. 2025

Anticonceptivos gratuitos para una vida sexual sana y responsable

Muchas son las ofertas en el mercado de métodos y fórmulas de anticonceptivos, pero el Ministerio de Salud los pone a disposición en todos los centros y hospitales de consultorios de planificación familiar de manera gratuita.

anticonceptivos

Los hospitales públicos disponen de consultorios de planificación familiar para asesorar tanto a mujeres como a hombres. | okdiario.com.

Una vida sexual sana y responsable está contemplada entre los objetivos del sistema de salud pública paraguayo. Entre las causas que impiden este fin se encuentran los embarazos no deseados, por lo que la cartera sanitaria recomienda utilizar de forma apropiada los métodos anticonceptivos.

Embed


La directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, Karen Díaz, explica que existen diversas maneras de impedir la concepción en momentos no planificados.

1. Orales: La píldora o pastilla anticonceptiva, que cuenta con un alto nivel de efectividad si es consumida de forma correcta y en el tiempo indicado. Está compuesta por Etinilestradiol con Levonorgestrel.

2. Inyectables: El Ministerio de Salud dispone de este método anticonceptivo que tiene una duración de tres meses a partir de su aplicación. Contiene el fármaco Depo-Provera, compuesto por hormonas.


3. T de cobre: Considerado uno de los métodos más efectivos porque no depende del usuario, su acción se produce una vez colocado en el cuerpo de la mujer, por lo que, a diferencia de las pastillas, no está sujeto a que la paciente olvide consumir los anticonceptivos orales.

4. Condón o preservativo: Disponible en condoneras de todos los hospitales de forma gratuita.

5. Ligadura de trompas: Este procedimiento es implementado como método definitivo en mujeres con paridad satisfecha; es decir, cuando tuvieron todos los hijos que deseaban.

6. Pastillas anticonceptivas de emergencia: Existen varias fórmulas que pueden ser adquiridas, pero el sistema de salud pública dispone de la compuesta por Levonorgestrel. Estas se encuentran en los consultorios de planificación familiar, pero también pueden hallarse en las salas de urgencias de los hospitales para los casos de abuso sexual o falla del método elegido, que puede ocurrir cuando una paciente tuvo una relación sexual justo en la fecha de ovulación sin tomar ninguna precaución, o también por rotura del condón.

7. Implante subdérmico: Este anticonceptivo puede ser utilizado por cualquier mujer en edad fértil. Cuando se implementó por primera vez en el país, se apuntó al sector adolescente, con el objetivo de evitar que las menores sean madres por segunda vez. Se realizó una prueba para conocer la aceptabilidad del método y, ante el éxito, la secretaría de Estado proyecta una nueva compra de lotes.

Embed


8. Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad: Se trata de prácticas naturales de la pareja, basadas en el ritmo, el coito interrumpido o la temperatura. No incluye la aplicación de anticonceptivos orales o inyectables, sino que se llevan a cabo mediante consejería de profesionales en los consultorios de planificación familiar, quienes explican a las pacientes cómo conocer su cuerpo, su ciclo y cuándo van a ovular, para poder cuidarse.

Leé más: Salud ya coloca implantes para evitar embarazos adolescentes

9. Vasectomía

La vasectomía es un proceso quirúrgico para lograr la esterilización en el hombre. El sistema de salud pública no contempla este servicio. El método anticonceptivo está disponible solo en el Hospital de Clínicas.


Cómo acceder a los anticonceptivos

La oferta de los métodos anticonceptivos está garantizada en todos los servicios del Ministerio de Salud y no tienen ningún costo. Los consultorios de planificación familiar están abiertos para todas las personas que deseen informarse.

Anticonceptivos más utilizados

El Ministerio de Salud informa que entre los métodos anticonceptivos más utilizados se encuentran los orales y los inyectables, les siguen los preservativos. Estos últimos no solo previenen el embarazo, también evitan la transmisión de enfermedades como el VIH.

Los métodos de protección y prevención evitan igualmente los abortos provocados, que son riesgosos para la salud y la vida de la mujer, debido a que representan una de las primeras causas de muerte materna y de esterilidad.

Condoneras

Las cajas distribuidoras de preservativos se ubican en los pasillos de los hospitales. Para utilizar los condones no se requiere de una consulta previa. Mujeres y varones pueden servirse de la cantidad que necesiten. Son de distribución gratuita.

Embed

Modelo de condonera del Ministerio de Salud que se coloca en los hospitales.

¿Automedicarse?


Si bien es posible acceder a los anticonceptivos sin consulta previa, la especialista considera prudente que la mujer sea evaluada primero por un médico antes de iniciar la medicación, de modo que se pueda realizar la consejería correspondiente y aplicar el método mejor adaptado para la paciente.

Existen anticonceptivos que requieren del acompañamiento de un profesional. En el caso de la T de cobre, que si bien se coloca en cualquier periodo, muchas aplicaciones se llevan a cabo después del parto, para lo que se necesita de asistencia médica.

Contraindicaciones

Karen Díaz señala que los anticonceptivos utilizados correctamente tienen muy alta efectividad y que, en la mayoría de los casos, no causan problemas de salud, si se cumplen los procedimientos.

No obstante, aquellas mujeres que presenten enfermedades de base genética “tienen que acercarse al médico para que las pueda evaluar y ver si en ellas es prudente la utilización del método”, refirió la médica.

Planificación familiar

Llevar el control de la reproducción es el objetivo de la planificación familiar, mediante la cual se puede decidir la cantidad de hijos que desea tener una mujer o una pareja, como también no tenerlos; además de elegir el momento y el contexto social en que se quiere engendrar y las condiciones económicas y personales.

Embed

“El 47% de los embarazos no son planificados. En zona urbana, cada familia tiene en promedio de entre dos y tres hijos”, según estadísticas de Salud.

El sistema de salud pone a disposición en centros y hospitales los consultorios de planificación familiar para que las mujeres, hombres, parejas y adolescentes acudan para asesorarse.

La directora de Salud Sexual y Reproductiva recuerda que existe un manual nacional de normas de planificación familiar, para que los profesionales de salud dispongan de “todas las normativas actualizadas con bases científicas sobre métodos anticonceptivos, y pueden acceder hombres y mujeres”.

Dentro de las acciones para promover la planificación familiar se encuentran las consejerías en las salas de espera. Entre los puntos de mayor énfasis está el tiempo necesario para que la mujer esté lista para un nuevo embarazo, ya que el cuerpo se recupera totalmente de un parto recién después de dos años.

Embed


También se brinda apoyo a adolescentes, a quienes se entrega libretas de salud sexual, y existen consultorios destinados específicamente para este sector.

Embed


Embarazo adolescente

Paraguay registra por año 116.000 embarazos, en promedio, de los cuales el 20% corresponde a embarazos adolescentes de una franja etaria de 10 a 19 años; 63 de 1.000 nacimientos son de madres de entre 15 y 19 años. En lo que respecta al segundo embarazo en mujeres de esta edad, la tasa de fecundidad es de 18%. Dos de los partos que se concretan diariamente son de niñas de entre 10 y 14 años.

Embed


Piden a hombres que también consulten

Son muy pocas las parejas que acuden a los servicios de planificación. Del total, el 80% son solo mujeres. Por este motivo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social insta a los hombres a acompañar a sus parejas, ya que la responsabilidad es de ambos, no solo de una parte.

De todos modos, según la cartera estatal, “el acceso a los métodos de anticoncepción experimenta actualmente un incremento del 40%".

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.