10 nov. 2025

Vasectomía: que se corte el miedo

La vasectomía es una de las formas de anticoncepción más eficaces que existen, pero todavía se desconoce mucho sobre ella por cuestiones culturales. Con este método, queda a cargo de los hombres la posibilidad de evitar embarazos no deseados en una pareja. En el Hospital de Clínicas, hace más de tres años que se ofrece gratuitamente este servicio. Sin embargo, hasta el momento fue muy poco aprovechado.

vasectomía.jpg

Imagen: Getty

Por: Daisy Cardozo Román

“Si vos no le reforzás a la población cada tanto con información, o no le recordás constantemente que se deben realizar los controles de salud sexual y reproductiva, la gente no va a tomar conciencia de su importancia”, explica con una mezcla de lamento y resignación el jefe del área de Urología del Hospital de Clínicas, Gustavo Giménez. Él se refiere luego a la vasectomía, un método anticonceptivo para hombres y a la vez un tema no muy difundido en el país y del que se habla poco. Si se le pregunta a algún joven o adulto de qué se trata, pone cara de incertidumbre antes de contestar; parece que a ciencia cierta no saben bien qué es.

En el Hospital de Clínicas se había implementado la vasectomía como un servicio de esterilización masculina, sin costo, en el 2014. Fue como parte de un programa que se realizó en el marco de una extensión universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Desde entonces, funciona hasta hoy día. El objetivo es disminuir la paternidad irresponsable, no deseada y no planificada.

“Uno piensa que pierde la virilidad y no hay nada más lejos de eso, porque realmente lo que se hace es ligar y cortar el paso del conducto deferente, una vía por la cual pasan los espermatozoides”, subraya el doctor. Explica que los espermatozoides se forman en los testículos y pasan al epidídimo, desde donde comienzan a circular por el conducto deferente, llegan a la vesícula seminal, donde se mezclan con las secreciones de la próstata y el semen, para finalmente salir disparados en la eyaculación. “Esa es su circulación normal”, afirma el especialista, aclarando que normalmente es muy bajo el porcentaje de espermatozoides que se adhiere a esa secreción.

Por esa razón, cuando se corta la vía desde donde parten los espermas, lo único que deja de circular son espermatozoides. El resto sigue igual. Esta práctica quirúrgica no afecta al resto del proceso, ni al funcionamiento hormonal del cuerpo. “El hombre va a seguir teniendo deseo sexual, erección, orgasmos y eyaculación. Lo que no va a tener es la secreción de espermatozoides”, certifica el galeno del Hospital de Clínicas.

Imaginario colectivo

En Latinoamérica, México fue el primer país en promover el Día Mundial de la Vasectomía, desde el 2011, y cada año lo celebra en el mes de noviembre. En 2017 incluso se sumaron personas muy jóvenes a la campaña anual de promoción, dando testimonio de sus experiencias. El portal digital Cultura Colectiva compartió tres casos diferentes de hombres de distintas nacionalidades que se realizaron la esterilización a temprana edad, porque ya no querían tener hijos. Arturo (32) es un costarricense que optó por eso, estando soltero, libre y sin problemas. Carlos (33) lleva dos años casado y decidió con su esposa no procrear. El tercer caso es el de Isaac (30), quien se solidarizó con su pareja para no verla sufrir más por los anticonceptivos que le hacían daño. Un acto de amor.

En nuestro país, la realidad es diferente. Las políticas públicas aplicadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay permiten realizar esta práctica solamente a las personas que tengan mayoría de edad y hayan tenido al menos un hijo. El doctor Giménez está de acuerdo con esta normativa y recomienda lo mismo, por una cuestión humanitaria, para evitar un arrepentimiento futuro o alguna secuela psicológica de culpa.


Saliendo de dudas

¿Qué pasa si deseo tener hijos más adelante?, es una pregunta muy frecuente que recibe el urólogo Gustavo Giménez, quien se dedica a atender este tipo de casos también en los hospitales privados. Él manifiesta que existe la posibilidad de anastomosar (unir) el conducto deferente —vía del espermatozoide—, pero que no son seguras las posibilidades de que esto resulte. “Puede que no funcione, dependerá de muchos factores. Se tiene que advertir de eso al paciente”, resalta.

La intervención es ambulatoria, es decir, no requiere de internación. Se realiza con anestesia local y con hilo no reabsorbible. El especialista detalla que el procedimiento dura aproximadamente de 30 a 40 minutos. Después de esta intervención, el paciente todavía tendrá restos de espermatozoides en la vesícula seminal, que quedaron antes de que se cortara el conducto. Eso significa que recién después de al menos 15 eyaculaciones más luego de la intervención se puede considerar que ya no tiene espermatozoides en las vías de circulación de sus secreciones. Para asegurar eso, tendrá que realizarse un estudio llamado espermograma. “Cuando los resultados figuren en cero, ahí recién autorizamos al paciente que tenga relaciones sexuales con su pareja, sin preservativo”, agrega.

Giménez considera que la falta de difusión de este método anticonceptivo se debe a una cuestión cultural (es un tabú) o al desconocimiento. Por eso, insta a que tanto hombres como mujeres se informen mejor. Aunque aclara: “Lo recomendable es que hayan tenido hijos, uno o dos, porque eso nos deja más tranquilos desde el punto de vista médico”.

Este modo de anticoncepción quirúrgica podría ser una interesante forma de disminuir muchos problemas sociales. Incluso es una buena opción para lograr una mejor calidad de vida en pareja.

...........................................................

Dónde informarse
En el Hospital de Clínicas la vasectomía es gratuita. Se puede obtener más información acudiendo a la torre de consultorios, por la mañana o la tarde. Pueden consultar tanto hombres como mujeres.
...........................................................
Cifras alarmantes
Desde que el Hospital de Clínicas cuenta con el servicio gratuito de vasectomía (2014), solo se realizaron 20 intervenciones hasta la fecha. Según el urólogo Gustavo Giménez, la cantidad tampoco es elevada en hospitales privados.
Más contenido de esta sección
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista que es investigado por el asalto comando a un banco en Katueté y hallaron evidencias de valor para la investigación, entre ella, una caleta oculta. El hombre es buscado y continúa con paradero desconocido.