15 nov. 2025

Ycuá Bolaños: Fondos para pagos de reparación de daños no alcanzarían para todas las víctimas

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eugenio Jiménez, informó que hay G. 8.200 millones, pero que esta suma no alcanzaría para todas las víctimas del incendio. El ministro planteó que se establezca una mediación para la reparación de daños.

Ycuá Bolaños 5.jpg

Pasaron casi 18 años de la tragedia sin que muchas víctimas reciban una compensación.

Foto: Archivo UH.

Durante la sesión de la CSJ —realizada este miércoles—, el ministro Eugenio Jiménez explicó a sus compañeros que conversó con las víctimas sobre el pago de la reparación del daño.

En ese sentido, el ministro dijo que hay G. 8.200 millones; sin embargo, este monto no alcanzaría para todas las víctimas, ya que al distribuirlo correspondería solo 58% del monto que debería cobrar cada uno, informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

El ministro Eugenio Jiménez aseguró que iba a iniciar el trámite donde se citaría a todos los interesados, con sus abogados, para realizar una mediación en busca de la solución definitiva, a casi 18 años de la tragedia del Ycuá Bolaños.

Lea más: Mujeres recuerdan el terror vivido durante la tragedia del Ycuá Bolaños

El incendio del Ycuá Bolaños

Eran aproximadamente las 11:20 del domingo 1 de agosto de 2004 cuando se inició el incendio en el supermercado Ycuá Bolaños, situado en el barrio Trinidad. El local registraba concurrencia masiva, principalmente en su área de patio de comidas.

Las llamas que se iniciaron en la cocina rápidamente se extendieron hasta consumir todo el local comercial dejando al descubierto las falencias de los sistemas para hacer frente a una emergencia como esa.

En el lugar perdieron la vida más de 400 personas, hubo alrededor de 500 heridos y seis desaparecidos, luego de que cerraran las puertas del local. A pesar de que pasaron casi 18 años, muchas de las víctimas de la tragedia aún no pudieron cobrar la indemnización.

Nota relacionada: Tras 17 años, víctima del Ycuá Bolaños sigue sin percibir indemnización

Proceso judicial

El propietario del supermercado, Juan Pío Paiva, fue condenado a 12 años de prisión; su hijo Víctor Paiva también fue condenado a 10 años de cárcel, aunque en agosto del 2007 consiguió la libertad con restricciones. El 4 de diciembre de 2020 falleció como consecuencia del Covid-19.

El otro condenado a cinco años de cárcel fue el guardia Daniel Areco, quien cerró las puertas para que la gente no pueda salir durante el incendio.

En el caso también habían sido sentenciados el accionista de la sociedad Ycuá Bolaños. Los cuatro fueron condenados por homicidio doloso simple, por dolo eventual, homicidio doloso en grado de tentativa agravada y exposición de personas a lugares de trabajo peligroso.

Le puede interesar: Ex empleados del Ycuá Bolaños reclaman indemnización hace 17 años

También fueron condenados a un año y seis meses de cárcel los funcionarios de la Municipalidad de Asunción que aprobaron los planos del edificio, Jorge Gamarra Morínigo, Jesús María Jiménez Insaurralde y Rodrigo Castillo Fracchia.

Además, fue condenado a dos años de pena el arquitecto de la obra, Bernardo Ismachowiez, por actividad peligrosa en la construcción. Nunca fue preso, porque cumplió su pena con arresto domiciliario.

Actualmente, en el sitio de la tragedia se construyó un memorial dedicado a las víctimas de la mayor tragedia del Paraguay en tiempos de paz.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.