19 sept. 2025

Ycuá Bolaños: 19 años del incendio que enlutó a familias paraguayas

24580767

Emotivo. Al son de las sirenas de los bomberos voluntarios, conmemoraron a los fallecidos.

rodrigo villamayor

El domingo 1 de agosto del año 2004 fue una fecha que marcó la historia más trágica del Paraguay con el incendio del supermercado Ycuá Bolaños en Trinidad.

A 19 años de aquel lúgubre día, continúan las historias de dolor de familiares que perdieron a un ser querido en el siniestro que arrebató la vida de 400 personas y dejó cientos de heridos y desaparecidos.

María Inés Peralta de Chamorro perdió a su hija Leticia Elizabeth Chamorro, de tan solo 14 años. La adolescente había ido con una amiga al centro comercial para realizar compras luego de la catequesis.

“Nosotros somos del barrio, mi hija vino con una amiga llamada María Roselle, de su misma edad, y vinieron después de la misa; ellas formaban parte del coro de la parroquia Santísima Trinidad. Ellas vinieron a hacer algunas compritas y a pasearse, porque era prácticamente el único súper grande en ese tiempo y para ellas era un shopping”, relató entre lágrimas.

La madre contó que su pequeña había salido de su casa aquel domingo a las 10:00, sin saber que sería la última vez que la vería con vida.

“Yo estaba cocinando cuando de repente mi hijita de siete años en aquel entonces me dice: ¡Mirá, mamá, sale humo del Ycuá Bolaños! Salgo corriendo y llegué al súper. Yo fui uno de los testigos presenciales de que los portones estaban cerrados. Yo me desplomé, yo tenía una servilleta de cocina y me acerqué hasta el portón para tratar de abrir el portón con ayuda de los vendedores ambulantes que intentaban rescatar personas”, relató María Inés.

Con notoria tristeza detalló que pudo encontrar el cuerpo de su hija a las 15:00 y luego el de la pequeña amiga, y que fue uno de los momentos más duros de su vida.

“Encontramos el cuerpo de mi hija en el Tropi Club. Ella no estaba quemada, se murió por intoxicación por el humo. Su amiguita sí se quemó porque mi pequeña quedó abajo y la amiga quedó encima y la encontraron abrazadas. Fue uno de los momentos más duros e inolvidables de mi vida”, rememoró.

memorias. María José Irala perdió a su padre, su abuelo y varios familiares en aquel fatídico día.

“Yo le perdí a mi papá, Christian José Irala Carvallo, a mi tía, a mi sobrina, a mi abuelo Bernardino Carvallo. Ellos ese día salieron para el súper y como mi hermana y yo éramos muy chiquititas nos quedamos en la casa, yo tenía 8 años y mi hermana 4 años. A mi papá se le encontró ese mismo día en el Tropi Club y a mi abuelo después de nueve días con el ADN. Hoy podemos decir que tienen un lugar digno para honrar su memoria y queremos y buscamos justicia y que nunca más vuelva a haber una tragedia como Ycuá Bolaños en este país, un crimen que fue por culpa de la avaricia”, puntualizó.

Se encontró el cuerpo de mi pequeña con su amiga abrazadas. Fue uno de los momentos más duros e inolvidables. María Peralta, madre de fallecida.

Buscamos justicia y que nunca más vuelva a haber una tragedia así en este país, que fue por culpa de la avaricia. María José Irala, hija de fallecidos.

Emotivo. Al son de las sirenas de los bomberos voluntarios, conmemoraron a los fallecidos. rodrigo villamayor

24580774

Fotos. En memorial familiares hicieron homenaje con fotos y recuerdos.

24580790

24580793

Más contenido de esta sección
Estudiantes participaron en la segunda edición Espacio Joven 2025, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay. El evento se realizó hoy en la Playa Municipal de San Bernardino.
La falta de camiones activos de la Municipalidad está afectando el servicio de recolección de basura en numerosos barrios de Asunción. El concejal Álvaro Grau cuestionó esta situación recordando que existe un contrato de G. 6.000 millones con el Taller RC, al que ya había expuesto el pasado 23 de julio por proveer repuestos y mantenimiento a precios inflados.
Usuarios del transporte público lamentan la posible huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte, para el 25 y 26 de setiembre.
Desde la institución resaltaron que se encuentran optimizando el laboratorio, radiografías, ecografías y electrocardiogramas.
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.