07 nov. 2025

Yby Yaú: Nativos niegan que drogas estaban en su comunidad

Indígenas desmintieron que los 21.300 kilos de marihuana y 40 campamentos se hayan encontrado en su comunidad en Ka’aguy Poty Rory, del distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

nativos.jpg

Raquel Rivas, lideresa de la comunidad indígena Ka’aguy Poty Rory del distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción, desmintió categóricamente que el hallazgo de 21.300 kilos de marihuana y 40 campamentos haya sido en su inmueble.

Raquel Rivas, lideresa de la comunidad indígena Ka’aguy Poty Rory del distrito de Yby Yaú, desmintió categóricamente este viernes que el hallazgo de 21.300 kilos de marihuana y 40 campamentos haya sido en su inmueble como había mencionado el miércoles pasado la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

La mujer dijo que el hallazgo de las droga y de las demás evidencias, se produjo a unos 40 kilómetros de su comunidad en zona de la estancia ex Jukeri.

“Nosotros tenemos 250 hectáreas y queremos que la Senad venga a verificar el inmueble, no pueden comprometer a nuestra comunidad porque nos deja muy mal”, manifestó la lideresa.

El hallazgo

Agentes de la Senad destruyeron 1.200 kilos de marihuana prensada, 20.100 kilos picada, además de la hierba ilícita en ramas y semillas, 44 campamentos narcos interconectados, equipados con gran logística para la producción y procesamiento de la droga.

Así también una camioneta con matrícula brasileña, 10 motocicletas utilizadas para el tránsito entre campamentos y 22 prensas rústicas que eran utilizadas para el compactamiento de los panes de marihuana.

Lea más: Senad detecta una “ciudadela” de producción de marihuana en Yby Yaú

Según informaciones recabadas, casi la totalidad de la droga producida en dichos campamentos estaba destinada a facciones criminales, para su distribución en el mercado brasileño, siendo acopiadas previamente en “depósitos” ubicados en zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Considerando la cantidad de droga sacada de circulación se calcula que el lucro cesante ocasionado al narcotráfico supera los USD 3 millones, informó la Senad.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.