13 nov. 2025

Yamil Esgaib busca que ciudadanos avisen a la Policía sobre cámaras de circuito cerrado

El diputado Yamil Esgaib presentó un proyecto de ley que busca regular la instalación de cámaras de circuito cerrado privadas y que se notifique a la Policía Nacional para tener una base de datos y acceso a las mismas, aunque no se establecen penas en caso de negarse.

Yamil Esgaib.jpg

El diputado Yamil Esgaib propone que ciudadanos notifiquen a la Policía Nacional sobre cámaras de circuito en la vía pública.

Foto: Dardo Ramírez

El polémico legislador Yamil Esgaib presentó un proyecto con el que se pretende regular la instalación de circuitos cerrados en la vía pública. El objetivo sería que la Policía Nacional sepa dónde están instaladas y pueda hacer un seguimiento de las imágenes, informó Telefuturo.

En principio no se han establecido sanciones a quienes se nieguen a entregar estas imágenes, pero es un proyecto de ley que debía tratarse en la fecha y a pedido del propio proyectista quedó postergado por una semana, pese a que hay un dictamen a favor.

Lea más: Solo el 49% de las cámaras del Sistema 911 funcionan en el país

“Tiene la obligación de escribirse e informar a la Fiscalía y la Policía Nacional para que el día de mañana cuando ocurra un hecho punible sepa donde hay cámaras y hacer un seguimiento cuadra por cuadra cuando no hay cámaras en el lugar de hecho”, manifestó Yamil Esgaib, proyectista.

Le puede interesar: Policía Nacional moderniza sistema de reconocimiento facial

Asimismo, dijo que no sabes si es coercitivo, pero cree que es importante para la aclaración de los hechos punibles. “Hace unos días ocurrió un accidente de tránsito que iba a discutirse mucho en el Poder Judicial. Gracias a esas cámaras externas se puede saber rápidamente la realidad”, aseguró.

El proyecto se postergó por una semana y busca que toda cámara que apunte a la calle tenga que ser comunicada por el propietario a la Policía Nacional, para darle seguimiento.

La medida obedece a su vez a la inseguridad reinante, la falta de presencia policial en diferentes zonas y principalmente a la falta de cámaras de seguridad del Sistema 911, que además tiene cámaras descompuestas.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.