19 sept. 2025

Yami Nal denuncia por violencia contra la mujer, pero jueza se aparta del caso

26930644

No quiso. La jueza Analía Cibils se inhibió de atender el caso.

La senadora Yami Nal denunció a la periodista Letizia Medina por violencia contra la mujer, luego de que la comunicadora haya hecho una parodia a través de las redes sociales.

La legisladora, quien desde que asumió no ha dejado de estar en el ojo de la tormenta y rodeada de polémica, se sintió agravada por esta situación que, entre otras cosas, recriminaba el actuar poco claro de la congresista y reflejaba su poca lucidez a la hora de exponer sus ideas durante la sesión extraordinaria, donde los cartistas y sus aliados decidieron sacarle la investidura a Kattya González.

La senadora utiliza la Ley 5.777 aludiendo supuesta violencia contra la mujer.

Lo curioso es que la jueza Analía Cibils, que debía atender el caso, se inhibió debido a que denunció que, en el pasado, el abogado de la senadora Norma Aquino, quien utiliza el mote de Yami Nal, Claudio Martínez, la maltrató verbalmente.

El caso pasó ahora a manos de la jueza Natalia Garcete, jueza de Paz de la Catedral del Segundo Turno.

La senadora dijo que le llamó la atención que el Ministerio de la Mujer no se haya pronunciado en su caso y la haya defendido.

“No es solo una denuncia de violencia contra la mujer, también presenté una denuncia en Delitos Informáticos sobre amenazas y coacción hacia un órgano constitucional del Estado. Yo no iba a hacer ninguna denuncia, pero por criterio de equipo (yo tengo un equipo de 6 abogados con los cuales vengo trabajando desde antes de ser senadora) me dijeron ‘hacete respetar’. No es la primera vez. Yo me di cuenta de que hay una directriz de la prensa para atacarme. Es una violencia de género remarcada y me preocupó que ni el propio Ministerio de la Mujer se haya pronunciado”, sostuvo la congresista, quien dijo que irá hasta las últimas consecuencias.

26931684

Yami Nal

Más contenido de esta sección
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.