06 oct. 2025

Ya hay puente donde docentes pasaban sobre de tambores

La Gobernación de Amambay hizo entrega en la mañana de este jueves de un puente sobre el rio Aquidabán, que une a la colonia Piky Cua. De esta manera,14 docentes no indígenas que anteriormente pasaban en una balsa improvisada lo harán ahora por este nuevo medio.

CMC_1107.JPG

Foto: Marciano Candia.

Marciano Candia | Pedro Juan Caballero

Según el cacique de dicha colonia, Celso Valiente: “La colonia cuenta con casi 600 familias que hace más de cuatro años veníamos utilizando una balsa que se hizo con tambores, incluso dos personas habían fallecido, entre ellos un alumno que iba pasando para ir a estudiar y se cayó en el agua”, dijo.

Afirmó que se encargarán de cuidar el puente y controlar el peso de los vehículos para que este resista.

“Por eso, a partir de ahora vamos a cuidar este patrimonio entregado a la comunidad, a partir de ahora vamos a colocar un portón en cada canto para que podamos controlar el peso de los vehículos que van a pasar por el lugar, no vamos a permitir camiones de gran porte porque el puente no va a resistir y si volvemos a perder nuevamente esto yo creo que va a ser difícil volver a recuperar”, manifestó el líder indígena.

Por su parte; el gobernador Pedro González dijo que “no existía luego un puente físico, se tenía un puente colgable que daba solución paliativamente”. Expresó que la crecida del 2014 llevó por completo el citado puente.

“Desde ahí los nativos venían utilizando una balsa hecha con tambores, desde entonces hemos estudiado para dar una solución, incluso recurrimos al MOPC y no fue posible; desde ahí trabajamos con los líderes de la comunidad y con fondos propios de la Gobernación llevamos adelante el proyecto que hoy estamos entregando a ellos. El costo aproximado es de 258 millones de guaraníes y la capacidad de soporte es para 8.000 kilos, por eso esperamos que los lideres puedan administrar para evitar que camiones de gran porte utilicen este tramo y vuelvan a destruir otra vez”, acotó.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un joven de 25 años asesinó a balazos a su vecino en la zona de Tablada, en Asunción. El presunto autor del crimen está prófugo y el hijo de la víctima fatal lo está buscando.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.