28 sept. 2025

Vuelven a suspender operativo de verificación en Reserva Morombí

A pedido de la Policía, se suspendió nuevamente un operativo contra el narcotráfico, tráfico de rollos y deforestación previsto para este jueves en la Reserva Natural Morombí, que abarca parte de los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú.

Reserva Morombi.jpg

El operativo en la Reserva Morombí quedó suspendido por el momento.

Foto: Archivo ÚH.

La incursión policial en la Reserva Morombí se debía realizar debido a una denuncia hecha por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), cuyos integrantes, los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara, constataron la crítica situación en la que se encuentra el área protegida.

La Cámara de Senadores aprobó y emitió un documento oficial instando a las diferentes instituciones del Estado a que inicien acciones de protección al área verde.

Además, expusieron su preocupación por la infraestructura y logística con que cuentan los narcotraficantes y depredadores de árboles, quienes aparentemente ingresan al lugar para cometer hechos ilícitos.

<p>La suspensi&oacute;n se realiz&oacute; porque los caminos se encuentran intransitables.</p>

La suspensión se realizó porque los caminos se encuentran intransitables.

Foto: Elías Cabral.

Sin embargo, el comisario Édgar Agustín Meza Ibarra, Director Policial de Caaguazú, solicitó al fiscal interviniente, Carlos Gustavo Chamorro, posponer el operativo dentro de la mencionada reserva.

En una nota remitida al representante del Ministerio Público, el jefe policial argumenta que la intervención en el lugar no se puede realizar debido al mal camino de los alrededores, intransitables a raíz de las últimas lluvias.

Lea más: Policía Nacional destruye cultivos de marihuana en Campos Morombí

Mientras tanto, trabajadores al servicio de la firma Campos Morombí, también aseguran que son incesantes los trabajos de deforestación y tala de maderas en la zona.

A partir de ahora, se aguarda que se vuelva a señalar fecha para el operativo, en el cual se espera que sean destruidas las infraestructuras como puentes, campamentos y la incautación de maquinarias utilizadas para la destrucción del bosque.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.