19 ago. 2025

¡Vuelta a clases! Tips para enfrentar el desafío del retorno a las escuelas

Recomenzando. Hoy arranca un nuevo ciclo escolar y especialistas dan recomendaciones para poder mejorar el desempeño de los chicos en esta etapa. Instan a promover el diálogo y hábitos saludables.

Inicio de clases.jpg

El receso invernal terminó y hoy los niños, niñas y adolescentes vuelven a las escuelas tras dos semanas de descanso. Para lograr un regreso saludable a los entornos educativos, la doctora Nélida Minck, siquiatra infantojuvenil, y el doctor Robert Núñez, pediatra, coinciden en que los padres deben preparar a los niños para el retorno a la rutina escolar.
Para la doctora Nélida Minck, siquiatra infantojuvenil e integrante de la Dirección Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (MSP), es importante conversar con los niños acerca de lo que sienten al término de las vacaciones de invierno y enfocarse en un discurso sobre las nuevas oportunidades del semestre escolar.

“Es importante poder facilitar momentos para hablar de cómo se sienten y validar lo que sienten, no juzgarles. De esa manera les ayudamos a iniciar una nueva etapa escolar que traerá desafíos, pero también oportunidades”.

Ante la probable ansiedad y que los estudiantes no quieran volver a clases, enfatizó que la ayuda de los adultos es relevante para la gestión adecuada de las emociones y conductas esperables en los chicos a la vuelta a clases. Esto es fundamental.

“Es importante poder anticipar que se volverá al periodo escolar. Conversar sobre la vuelta a clases, en especial con los niños más pequeños, recordarles que estamos para acompañarlos nuevamente en esta etapa escolar”.

La doctora Minck indicó que “cada niño, niña y adolescente es único; por lo tanto, tiene necesidades diferentes, pero con la presencia de los adultos (padres y docentes) se debe brindarles lo que necesiten, buscando su desarrollo pleno en esta etapa escolar y no única y exclusivamente persiguiendo el aprendizaje en lo académico”.

Control médico. Para el pediatra Robert Núñez, el regreso a clases debe ir de la mano de un control de la salud completo, tanto médico como nutricional, además de un control de las vacunas, que estén al día para evitar complicaciones debido a que seguimos en plena temporada invernal y de contagios de enfermedades respiratorias.

Aparte del control médico, también el pediatra insistió en la salud mental. Dijo que es importante que la familia se convierta en una contención de los niños, niñas y adolescentes en todo momento.

“Ahora como que sufren más el estrés del colegio, algunos inclusive entran en cierto problemita emocional por el tema de los estudios”. El pediatra insistió que es importante la charla de los padres con los hijos, y no dejar esa responsabilidad solo a los especialistas.

RECOMENDACIONES PARA EL RETORNO ESCOLAR.png

28776204

Es importante poder facilitar momentos para hablar de cómo se sienten y validar lo que sienten, no juzgarles. Dra. Nélida Minck, siquiatra infantojuvenil.

28752159.jpg

Yo creo que el mejor pediatra, sicólogo, terapeuta, todos, es el que siempre está en casa: Los padres. Dr. Robert Núñez, pediatra.

Más contenido de esta sección
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el proceso de intervención. Destacó colaboraciones con instituciones y apuntó a las carencias de infraestructura en zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan herramientas para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.