15 jul. 2025

¡Vuelta a clases! Tips para enfrentar el desafío del retorno a las escuelas

Recomenzando. Hoy arranca un nuevo ciclo escolar y especialistas dan recomendaciones para poder mejorar el desempeño de los chicos en esta etapa. Instan a promover el diálogo y hábitos saludables.

Inicio de clases.jpg

El receso invernal terminó y hoy los niños, niñas y adolescentes vuelven a las escuelas tras dos semanas de descanso. Para lograr un regreso saludable a los entornos educativos, la doctora Nélida Minck, siquiatra infantojuvenil, y el doctor Robert Núñez, pediatra, coinciden en que los padres deben preparar a los niños para el retorno a la rutina escolar.
Para la doctora Nélida Minck, siquiatra infantojuvenil e integrante de la Dirección Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (MSP), es importante conversar con los niños acerca de lo que sienten al término de las vacaciones de invierno y enfocarse en un discurso sobre las nuevas oportunidades del semestre escolar.

“Es importante poder facilitar momentos para hablar de cómo se sienten y validar lo que sienten, no juzgarles. De esa manera les ayudamos a iniciar una nueva etapa escolar que traerá desafíos, pero también oportunidades”.

Ante la probable ansiedad y que los estudiantes no quieran volver a clases, enfatizó que la ayuda de los adultos es relevante para la gestión adecuada de las emociones y conductas esperables en los chicos a la vuelta a clases. Esto es fundamental.

“Es importante poder anticipar que se volverá al periodo escolar. Conversar sobre la vuelta a clases, en especial con los niños más pequeños, recordarles que estamos para acompañarlos nuevamente en esta etapa escolar”.

La doctora Minck indicó que “cada niño, niña y adolescente es único; por lo tanto, tiene necesidades diferentes, pero con la presencia de los adultos (padres y docentes) se debe brindarles lo que necesiten, buscando su desarrollo pleno en esta etapa escolar y no única y exclusivamente persiguiendo el aprendizaje en lo académico”.

Control médico. Para el pediatra Robert Núñez, el regreso a clases debe ir de la mano de un control de la salud completo, tanto médico como nutricional, además de un control de las vacunas, que estén al día para evitar complicaciones debido a que seguimos en plena temporada invernal y de contagios de enfermedades respiratorias.

Aparte del control médico, también el pediatra insistió en la salud mental. Dijo que es importante que la familia se convierta en una contención de los niños, niñas y adolescentes en todo momento.

“Ahora como que sufren más el estrés del colegio, algunos inclusive entran en cierto problemita emocional por el tema de los estudios”. El pediatra insistió que es importante la charla de los padres con los hijos, y no dejar esa responsabilidad solo a los especialistas.

RECOMENDACIONES PARA EL RETORNO ESCOLAR.png

28776204

Es importante poder facilitar momentos para hablar de cómo se sienten y validar lo que sienten, no juzgarles. Dra. Nélida Minck, siquiatra infantojuvenil.

28752159.jpg

Yo creo que el mejor pediatra, sicólogo, terapeuta, todos, es el que siempre está en casa: Los padres. Dr. Robert Núñez, pediatra.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.