19 jul. 2025

VMT promete controlar regulada de buses con nuevo sistema tecnológico

28763906

Larga espera. Varios usuarios reclaman que deben esperar buses por más de media hora.

dardo ramírez

Continúan las intensas reguladas de transporte público a pesar de que miles de usuarios a diario realizan su denuncia correspondiente. Los pasajeros lamentaron que deben esperar las unidades por largas horas en el frío y afirman que con las bajas temperaturas, en especial, a la noche, la falta de frecuencia aún es mayor.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, advirtió que los empresarios que realicen reguladas se exponen a altas sanciones de hasta G. 18 millones y a no cobrar subsidio si no se pone al día con dicha multa.

“Uno de los más importantes puntos en cualquier sistema de transporte público es la frecuencia y la regularidad del itinerario. Las empresas deben sacar la flota operativa necesaria para que la gente no espere mucho y todavía tenemos un desafío para trabajar”, acotó.

El titular de Transporte remarcó que el VMT se encuentra trabajando en la implementación de una herramienta tecnológica al sistema para poder reforzar el control de la frecuencia de las unidades.

“Estamos trabajando en una herramienta tecnológica para que las frecuencias tengan un contenido altamente tecnológico de control, no es posible controlar frecuencias con fiscalizadores en la calle porque no pueden estar en todos los circuitos y si están en todos los tramos sería muy costoso”, remarcó.

Detalló que se encuentran en proceso del diseño de la herramienta tecnológica que será implementada con el proyecto de la nueva reforma.

“Actualmente, estamos trabajando en el proceso de diseño y de prueba de esta tecnología. Oportunamente vamos a tener ya en operación de esta manera a tener un control más amplio y más efectivo de las frecuencias, pero aún no hemos finalizado este trabajo”, indicó.

En otro punto, agregó que la nueva reforma de transporte se presentará en este mes de julio al presidente de la República Santiago Peña y el Congreso Nacional.

SANCIONADOS. En el mes de mayo la empresa San Lorenzo CISA por operar en troncales con intervalos entre buses operativos superiores a sesenta minutos. Esta debe abonar una sanción de 45 jornales mínimos equivalentes a G. 4.843.215 de acuerdo con la actualización del último jornal mínimo.

Además, cuenta con otra sanción que consiste en operar durante el día con un parque automotor inferior a doce buses operativos, por troncal, en hora pico y el monto es de G. 173 jornales mínimos, G. 18.619.471

No es posible controlar frecuencias con fiscalizadores en la calle porque no pueden estar en todos los circuitos. Emiliano Fernández, viceministro.
28675207
28763680

Cansados. Los pasajeros pierden más de una hora en las paradas.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.