14 jul. 2025

VMT promete controlar regulada de buses con nuevo sistema tecnológico

28763906

Larga espera. Varios usuarios reclaman que deben esperar buses por más de media hora.

dardo ramírez

Continúan las intensas reguladas de transporte público a pesar de que miles de usuarios a diario realizan su denuncia correspondiente. Los pasajeros lamentaron que deben esperar las unidades por largas horas en el frío y afirman que con las bajas temperaturas, en especial, a la noche, la falta de frecuencia aún es mayor.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, advirtió que los empresarios que realicen reguladas se exponen a altas sanciones de hasta G. 18 millones y a no cobrar subsidio si no se pone al día con dicha multa.

“Uno de los más importantes puntos en cualquier sistema de transporte público es la frecuencia y la regularidad del itinerario. Las empresas deben sacar la flota operativa necesaria para que la gente no espere mucho y todavía tenemos un desafío para trabajar”, acotó.

El titular de Transporte remarcó que el VMT se encuentra trabajando en la implementación de una herramienta tecnológica al sistema para poder reforzar el control de la frecuencia de las unidades.

“Estamos trabajando en una herramienta tecnológica para que las frecuencias tengan un contenido altamente tecnológico de control, no es posible controlar frecuencias con fiscalizadores en la calle porque no pueden estar en todos los circuitos y si están en todos los tramos sería muy costoso”, remarcó.

Detalló que se encuentran en proceso del diseño de la herramienta tecnológica que será implementada con el proyecto de la nueva reforma.

“Actualmente, estamos trabajando en el proceso de diseño y de prueba de esta tecnología. Oportunamente vamos a tener ya en operación de esta manera a tener un control más amplio y más efectivo de las frecuencias, pero aún no hemos finalizado este trabajo”, indicó.

En otro punto, agregó que la nueva reforma de transporte se presentará en este mes de julio al presidente de la República Santiago Peña y el Congreso Nacional.

SANCIONADOS. En el mes de mayo la empresa San Lorenzo CISA por operar en troncales con intervalos entre buses operativos superiores a sesenta minutos. Esta debe abonar una sanción de 45 jornales mínimos equivalentes a G. 4.843.215 de acuerdo con la actualización del último jornal mínimo.

Además, cuenta con otra sanción que consiste en operar durante el día con un parque automotor inferior a doce buses operativos, por troncal, en hora pico y el monto es de G. 173 jornales mínimos, G. 18.619.471

No es posible controlar frecuencias con fiscalizadores en la calle porque no pueden estar en todos los circuitos. Emiliano Fernández, viceministro.
28675207
28763680

Cansados. Los pasajeros pierden más de una hora en las paradas.

Más contenido de esta sección
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.