17 jul. 2025

Vínculos criminales ensombrecen el nuevo gabinete de Paraguay, advierte InSight Crime

La organización InSight Crime, que investiga el fenómeno del crimen organizado en América Latina, asevera que el Gobierno de Santiago Peña se las verá con intereses de organizaciones criminales y sostiene que integrantes del gabinete son sospechados de tener vínculos con estas facciones.

Barchini y Santiago Peña_.jpg

Ángel Barchini, uno de los nombres que aparece en el artículo de InSight Crime, junto a Santiago Peña.

Foto: Archivo ÚH.

El portal internacional InSight Crime —que trabaja con red de expertos y aliados en la región para profundizar y enriquecer el debate sobre el crimen organizado y la seguridad ciudadana en las Américas— sostiene que el gobierno de Santiago Peña tendrá la complicada misión de lidiar con intereses del crimen organizado.

En una investigación publicada en su portal aseguran que algunos de los miembros de organizaciones “parecen tener nexos estrechos con integrantes de su mismo gabinete”.

En el artículo, que salió a la luz el martes 15 de agosto, se refieren al vínculo de Peña con el ex presidente de la República, Horacio Cartes, indicando que éste es señalado por la justicia internacional por supuestos vínculos con la ilegalidad.

“(Cartes) tiene acusaciones de larga data que lo señalan de ser un actor importante en el tráfico de cigarrillos de contrabando y de usar sus empresas legítimamente constituidas para lavar dinero por medio de sus bancos. Su tío y su primo han sido capturados por narcotráfico, y el mismo Cartes ha sido vinculado a organizaciones criminales transnacionales, como el Primer Comando de la Capital (PCC) y Hezbolá”, afirman.

Los investigadores cuestionan la conformación del gabinete presidencial y nombran al ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, que fue presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) en la administración Cartes y fungió como presidente del Banco Basa, del ex mandatario.

Nota relacionada: InSight Crime cree que con Peña no avanzará lucha contra la corrupción

Otras carteras, como las de urbanización, interior, medio ambiente, desarrollo social y salud pública también figuran con titulares muy cercanos a Cartes, mencionan en otra parte del texto.

Incautación de cocaína

En el trabajo investigativo dan un destaque especial a la figura de Ángel Barchini, nombrado como ministro de Justicia. Recuerdan al quien fuera embajador paraguayo en Catar, en el gobierno de Cartes, como alguien que ha enfrentado líos judiciales.

Mencionan en la publicación, que en 2004, se produjo la incautación de cerca de cuatro toneladas de cocaína en el aeropuerto Silvio Petrossi. Afirman que posteriormente las autoridades sindicaron a Ahmed Hashem, un alemán con residencia temporal en Paraguay, de coordinar el masivo cargamento. Las grabaciones telefónicas del caso demostraron que Hashem había tenido contacto casi diario con Barchini y el hermano de éste antes del decomiso, señalan en la investigación.

Nota relacionada: InSight Crime analiza las aristas del asesinato del fiscal

“Hashem huyó de Paraguay sin dejar rastro, pero los hermanos Barchini nunca fueron llamados a comparecer ante ninguna autoridad. Los hermanos negaron tener conocimiento del cargamento de cocaína e insistieron en que su único contacto con Hashem se limitó a conversaciones sobre oportunidades de inversión legítimas en Paraguay”, refieren los expertos.

En otro artículo, publicado en mayo de este año, habían señalado que varios legisladores del Partido Colorado (ANR) fueron vinculados a delitos de tráfico internacional de cocaína en conexión con el Comando Vermelho, el clan Insfrán y el clan de Sebastián Marset (Operativo A Ultranza Py).

“Con pocos cambios en el panorama político de Paraguay, es de esperarse que los problemas del país con el crimen organizado se mantengan invariables”, argumentaron.

Más contenido de esta sección
La periodista Alba Duarte fue al Hospital Distrital de Itauguá para realizarse un diagnóstico médico tras haber sido víctima de un intento de abuso. El médico que la atendió, según su versión, la denigró en el momento de interrogarla. “Buscate ya un hombre”, le habría dicho.
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.