09 dic. 2023

Insight Crime cree que con Peña no avanzará lucha contra la corrupción

La organización destacó el lazo del presidente electo con Cartes, las acusaciones contra el titular de la ANR y cree que los problemas con el crimen organizado se mantendrán invariables.

El portal internacional Insight Crime (que trabaja con red de expertos y aliados en la región para profundizar y enriquecer el debate sobre el crimen organizado y la seguridad ciudadana en las Américas) afirmó que el resultado de las elecciones generales de Paraguay reduce las posibilidades de acabar con la corrupción.

Mencionó que el presidente electo, Santiago Peña, logró imponerse en las elecciones, pero “sus vínculos con supuestas redes de corrupción hacen poco probable que se lleven a cabo reformas que podrían perjudicar los intereses de sus aliados”.

El portal internacional recordó que Peña “agradeció y abrazó a su mentor, el desacreditado” ex presidente Horacio Cartes, y antes de eso declaró que seguirá su consejo durante su presidencia.

Mencionó que el titular del Partido Colorado fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por corrupción junto con el vicepresidente, Hugo Velázquez.

En su análisis, Insight Crime fue contundente al afirmar que “la victoria del Partido Colorado y la cercanía de Santiago Peña con Cartes diluyen las esperanzas de que se hagan avances importantes contra la corrupción, a pesar de los renovados esfuerzos”.

Además, agregó que los problemas crónicos de Paraguay con el crimen organizado no muestran visos de cambio.

Puntualizó que la designación de Emiliano Rolón como nuevo fiscal general del Estado empezó a desempolvar casos anteriores y abrió investigaciones contra Cartes y Velázquez. Significó que Rolón operará con mayor autonomía y autoridad que sus predecesores en el cargo (en alusión a Sandra Quiñónez), lo que puede dar pie al optimismo.

“Pero con un mayor control del que el Partido Colorado ya tenía sobre el gobierno, es muy probable que las investigaciones enfrenten muchos obstáculos”, analizó el organismo.

Reflotó que Cartes enfrenta una cantidad de otras acusaciones criminales. Bajo esa consigna, mencionó nexos con supuesto esquema de lavado de dinero y narcotráfico.

Además que fue sindicado de encabezar una red de contrabando de cigarrillos, y de trabajar con la organización criminal brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), cuya presencia en Paraguay se ha consolidado.

Sostuvo que a pesar de todas estas denuncias, la ex fiscala Quiñónez nunca presentó cargos en su contra.

SENSACIÓN DE IMPUNIDAD. Insight Crime afirmó que la sensación de impunidad parece haberse contagiado a otras élites.

Refirió que varios legisladores de la ANR fueron vinculados a delitos de tráfico internacional de cocaína en conexión con el Comando Vermelho, clan Insfrán y el clan de Sebastián Marset (Operativo A Ultranza Py).

“Con pocos cambios en el panorama político de Paraguay, es de esperarse que los problemas del país con el crimen organizado se mantengan invariables”, recalcó.

El portal menciona que el PCC participa en el cultivo de marihuana y está implicado en los colosales volúmenes de cocaína que pasan por el país, perpetra asesinatos selectivos contra agentes del Estado.

“A pesar de los intentos por desarticular la organización, Paraguay carece de la capacidad estatal para desmantelar las operaciones transnacionales del PCC”, recalcó.

“La cercanía de Peña con Cartes diluye las esperanzas de que se hagan avances importantes contra la corrupción”.

“Con pocos cambios, los problemas del país con el crimen organizado se mantendrán invariables”.

Insight Crime, Periodismo de investigación.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.