03 sept. 2025

Senado acepta veto del Ejecutivo sobre Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar

La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.

Cámara de Senadores sesión foto.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Foto: Renato Delgado, ÚH.

La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo sobre el proyecto de Ley 7472 que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar.

Las comisiones de Legislación, Derechos Humanos, Equidad y Género y Familia aconsejaron aceptar la objeción formulada por el Poder Ejecutivo.

El senador Eduardo Nakayama, integrante de la Comisión de Legislación, recordó que si bien el proyecto nació en el Senado, recibió modificaciones que lo volvieron inviable en la Cámara de Diputados. Estas modificaciones fueron aceptadas, finalmente, por la Cámara Alta y así llegó al Poder Ejecutivo.

Nota relacionada: Violencia contra la mujer: Urgen ley de juzgados especializados y critican cambios en Diputados

Lilian Samaniego, senadora de la ANR y titular de la Comisión de Equidad y Género, refirió que le duele que, tras años de trabajo de 17 instituciones, esta iniciativa no haya prosperado.

“Cómo duele que después de seis años de trabajo intenso entre 17 instituciones, coordinado por el Ministerio de la Mujer con el Ministerio Público, Defensoría Pública, la Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Justicia, las comisiones asesoras del Senado, las comisiones de la CSJ, hayan tenido la capacidad de consensuar sobre algo tan relevante sobre la conformación de Juzgados y Tribunales tan relevantes (...)”, indicó.

“Así como hicieron con la creación de Juzgados para la Mujer y otros Juzgados Especializados que se crearon debido a la necesidad que la sociedad exigía. Digo que me duele como parlamentaria como una persona pública, me duele como colorada, como senadora que se haya priorizado ideologías de otros países y no analizar la realidad que vive nuestro país todos los días. Dicen que Lilian está en contra de los varones. No, Lilian está a favor de una sociedad sin violencia y defensora de la dignidad de las mujeres”, expresó.

Señaló que Santiago Peña pidió el veto porque los argumentos de que el Ejecutivo presente como técnicos o jurídicos son los mismos que los senadores presentaron para la elaboración de este proyecto de ley.

Nota relacionada: Peña vetó polémica ley de Juzgados de la Familia que cartismo desvirtuó

“Claro que vamos a aceptar el veto porque este proyecto no sirve. Porque describo todo esto, simplemente para dar, a pesar de todo lo que afecta, no a mí, yo siento impotencia, si a esa gente profesional de la justicia, a esos jueces de Paz de 72 localidades que vinieron a esa audiencia pública, todo el sistema de Justicia que quería esta herramienta porque de lo contrario no pueden actuar”, remarcó Samaniego.

“Para que las denuncias reales tengan celeridad y las falsas sean desestimadas y eso solo lo puede hacer la gente calificada y formada por el tema (...). Hay hombres presos por denuncias falsas”, explicó.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.