05 sept. 2025

Hackers advierten con acceder a documentos de corrupción pública

Uno de los grupos de ciberdelincuentes que atacan al país denominado CyberTeam advirtió que si el Gobierno Nacional no mejora su ciberseguridad, accederán a documentos confidenciales.

32231359

Diversión. Ciberatacantes alegan que solo hackean cuentas del Gobierno por diversión.

ARCHIVO

Desde el pasado 9 de mayo, Paraguay es blanco de ataques de un grupo de ciberdelincuentes denominado CyberTeam. Este grupo de hackers se atribuyen el ataque de un total de 35 entes públicos en los últimos 54 días. Última Hora logró acceder a una segunda entrevista con este grupo, gracias a la intermediación de Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad. En una de las respuestas, advierten que intentarán acceder a documentos que demuestren corrupción pública del Gobierno Nacional si no mejoran en su ciberseguridad. Así también negaron que los ataques sean motivados por la decisión de Paraguay de defender a Israel y Taiwán.

A continuación, las 12 preguntas elaboradas con la ayuda de Luis Benítez, también experto en ciberseguridad.
–¿El que responde esto es uno de los líderes? ¿Cómo te presentamos en el artículo?

–Sí, hablás con uno de los líderes. Nombre de los líderes: Zambrius y X86thegod.

–¿Desde qué año existe CyberTeam? ¿De qué países son?

–Existimos desde 2011, tenemos miembros de varios países diferentes, como Brasil, Portugal y Francia.

–¿Autoridades del Gobierno de Paraguay se comunicaron con ustedes?

–No se comunicaron.

–¿Qué opina de la respuesta de Paraguay para enfrentar sus ataques?

–(Sin respuesta).

–El presidente de Paraguay dice que los ataques son por defender a Taiwán e Israel. ¿Tienen alguna postura pro-China o pro Palestina?

–Ninguno de los ataques fue para defender a ningún país o gobierno. Lo hicimos por diversión y para mostrar al pueblo paraguayo que no están seguros.

–¿Pueden acceder a documentos que demuestren hechos de corrupción pública?

–Sobre la corrupción, todavía no hemos buscado nada al respecto, pero si el Gobierno no intenta cambiar, lo intentaremos y lo conseguiremos.

–¿Ustedes son conscientes de que al divulgar datos de la ciudadanía, están exponiendo a todo el país para más ataques?

–Sí.

–Paraguay ha reforzado su sistema de seguridad. ¿Con esto les resultará imposible volver a hackear algunos sitios?

–No es imposible. Podemos invadir de nuevo, pero volveremos a repetir los mismos sitios. Estamos buscando algo más grande en estos momentos.

–¿Pueden demostrar que lograron hackear los sitios de las Fuerzas Militares? Desde el Ministerio de Defensa, niegan tal cosa y alegan que ellos mismos dieron de baja para reforzar su seguridad.

–No podemos mostrar eso.

–¿Van a publicar o vender la base de datos del sistema del Ministerio de Salud que lograron hackear?

–(Sin respuesta).

–¿Los webshell que utilizaron en algunos lugares lo hicieron ustedes? ¿O lo compraron de la dark web (red oscura)?

–Nosotros mismos lo hicimos.

–¿Por qué no hicieron hacks más complejos? ¿Por qué solo robar una contraseña y luego decir que hackearon la página? ¿Qué destreza de parte de ustedes quieren mostrar? ¿Qué compran contraseñas de la dark web y nada más?

–No compramos contraseñas, podríamos muy bien exponer al Gobierno y los datos, pero decidimos no hacerlo porque la población no tiene la culpa de que el Gobierno no se ocupe por su ciberseguridad.

Entre los casos más relevantes de hackeos se destacan a Equifax (ex-Informconf), al Ministerio de Salud y a la Asociación Nacional Republicana (ANR), estos dos últimos, fueron víctimas en dos ocasiones, respectivamente.

32231349

Víctimas. Un total de 32 entes ya fueron vulnerados.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.