06 nov. 2025

Según Lizarella, los niños solo tienen el 100% de sus derechos en la vida adulta

Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.

SESION CAMARA DE SENADORES_5_57218028.jpg

Lizarella Valiente junto a Dionisio Amarilla, en el Senado.

Foto: Dardo Ramírez

Durante el tratamiento del primer punto del orden del día de la Cámara de Senadores, que consistió en el veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar, Lizarella Valiente, senadora por la ANR, hizo uso de la palabra para celebrar la objeción.

No obstante, durante su intervención afirmó que los niños no tienen el 100% de sus derechos y que recién lo logran al llegar a la vida adulta.

“¿Por qué existe un juzgado especializado en niñez? Porque los niños, niñas y adolescentes son personas sujetas de derecho bajo tutela. Ellos necesitan indefectiblemente de un adulto”, alegó.

“Y en el caso de que su papá le mate a su mamá o su mamá le mate a su papá o como sea va a necesitar de un adulto para seguir con su desarrollo hasta llegar a la edad adulta y sea un sujeto de derecho al 100%”, manifestó.

Nota relacionada: Lizarella, senadora que declaró la guerra al término “género”

IGUALDAD

Valiente agradeció el “tino” del presidente Santiago Peña de vetar esta “ensalada de frutas”, que fue como calificó el proyecto de creación de juzgados especializados modificados por los Diputados. Al mismo tiempo, insistió en que “todos somos iguales ante la ley”.

“Todos somos iguales ante la ley. Ya se mencionaron in extenso los artículos 46, 47 y 48, que establecen que el Estado debe remover cualquier obstáculo para garantizar la igualdad ante la ley y la no discriminación. Entonces, ¿por qué debería existir el Ministerio de la Mujer o la Ley 5777, si la Constitución Nacional es clara: no debe haber discriminación entre hombres y mujeres?”, acotó.

“La gente se pregunta por qué hay juzgados especializados en delitos económicos. Porque no discrimina hombres y mujeres, los dos nos movemos en concepto de economía, finanzas, podemos ser víctimas de estafas”, refirió.

Nota relacionada: Lizarella pide educación sexual desde el Nivel Inicial en los centros educativos

SIN DIFERENCIAS

Valiente celebró que en el país, hombres y mujeres se encuentren en igualdad de condiciones para llegar a cargos electivos.

“En el mismo sentido, me he bajado a la cancha a recorrer el Paraguay, de punta a punta, contando lo que yo quería hacer en el Congreso de la Nación, por eso me dieron la confianza de su voto para llegar al Senado”, relató.

“No es porque yo fui mujer entré con 100.000 votos. Somos hombres y mujeres en igualdad de condiciones como debe ser. Nosotras las mujeres somos capaces de conquistar nuestros espacios y, en el mismo sentido, iguales ante la ley”, comentó.

Finalmente, señaló que muchos hombres se encuentran en prisión injustamente debido a esa falta de igualdad entre el hombre y la mujer presente en el artículo 46 de la Ley 5777.

“Por eso hay muchos presos (hombres) porque ante la duda se le cree a la víctima hasta que después, es una cuestión inconstitucional, ya que la Constitución Nacional garantiza que uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, dijo.

“Nuestra Constitución es garantista. Yo voy a decir que Derlis Maidana me miró mal, me hizo tal cosa, me voy a ir al juzgado, irá preso y luego deberá demostrar que es inocente”, señaló.

“Luego se verá en las redes sociales que Lizarella es machista y las que más me van a bardear serán las mujeres, increíblemente y no es así. Señoras, adolescentes, si sentís que te están vulnerando en tu integridad física, andá denunciá, se tiene que tomar la denuncia y se tiene que hacer justicia”, sugirió.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta sancionó su versión de Ley de Protección de Datos Personales y queda en manos del Ejecutivo objetar o no el polémico artículo 24 cuestionado por varios legisladores.
En medio del fuego cruzado entre un senador oficialista y el ministro del Interior, se anunció que en la próxima sesión de la Cámara Alta se analizará el proyecto que deroga el uso del polígrafo.
Según informe del Ministerio de la Vivienda, el Audi Q3, descubierto siendo utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja, cargó de Petropar casi G. 3 millones el mes pasado.