19 ago. 2025

Villarrica: Juez ordena suspensión de exámenes en carrera de Medicina

Un juez ordenó este lunes como medida de urgencia la suspensión de los exámenes parciales de la carrera de Medicina de la Universidad Católica de Villarrica, del Departamento de Guairá, a pedido de unos 49 estudiantes.

carrera de medicina.jpg
El abogado Derlis Rodríguez (centro), en compañía del abogado Juan Martín Olmedo (izquierda) y el estudiante Sócrates Mateo Vera Ortiz (derecha).

Foto: Richat González.

Los alumnos de la carrera de Medicina, bajo el patrocinio del abogado Derlis Rodríguez, presentaron este lunes un amparo constitucional contra la institución, para frenar los exámenes parciales, afirmando que aún no realizaron clases prácticas, debido a la suspensión de las clases presenciales por la pandemia del Covid-19.

En horas de la tarde, el juez de Édgar Martínez ordenó como medida de urgencia la suspensión de los exámenes, que será hasta el 29 de mayo. Fijó la audiencia para la sustanciación del amparo este jueves a las 10.00, para que las partes se presenten y ofrezcan las pruebas.

En total, 49 de los 80 alumnos que cursan el ultimo año de la carrera de Medicina decidieron accionar contra la Universidad Católica Nuestra de la Señora de la Asunción de Villarrica.

El estudiante Sócrates Mateo Vera Ortiz, de 24 años, oriundo de Coronel Oviedo, dijo a Última Hora que decidieron accionar contra la Universidad, a través del abogado Derlis Rodríguez, porque fueron notificados de que este lunes iniciarían los exámenes parciales y que tenían 10 días para las pruebas sumativas, a pesar de no haberse realizado las clases prácticas.

Comentó que debido a la preocupación de sus compañeros, enviaron varias notas a la Universidad, que no respondió a los reclamos.

Señaló que las clases se sustentan en 80% prácticas y 20% teóricas, pero que les colocaron “entre la espada y la pared”, ya que estaban esperando volver a las clases prácticas y luego ir a exámenes, “pero ya les están queriendo imponer las parciales”.

Mencionó que las clases no se estaban realizando como se debían y que rindiendo esos exámenes lo único que harán es avalar la decisión de las autoridades universitarias, diciendo que todo está bien, siendo que no es así.

“Esperamos una mesa de trabajo porque las decisiones se tomaron de manera apresurada y arbitraria sin tener en cuenta nuestras condiciones. El día de mañana vamos a salir al campo laboral y necesitamos una buena educación y no amerita que por malas decisiones de otras personas se tire todo a la basura”, añadió el joven.

A su vez, dijo que comenzaba el periodo de parciales que no suman para su formación y que incluso muchos docentes recién se están adaptando a las clases virtuales, e indicó que es muy temprano para hablar de parciales, siendo que la mayoría de las clases son teóricas, pero se sustentan en bases prácticas que nunca fueron realizadas.

Señaló que sugieren la apertura del Hospital Universitario para las clases prácticas, ingresando en horarios escalonados, en grupos pequeños con pacientes previamente vistos e instructores.

“La cuota es de G. 1.500.000, abonados por un servicio que no estamos recibiendo y apresurar los parciales ya nos afecta porque serían clases dadas que no existen”, finalizó el joven.

Gloria Recalde, directora de la carrera de Medicina, dijo que le extraña que los alumnos hayan recurrido a esta instancia, ya que habían tenido una mesa de trabajo y los mismos refirieron que todo marchaba bien.

A su vez, manifestó que no pueden habilitar las clases prácticas ya que el Ministerio de Salud aún no les permite, debido a la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.