19 sept. 2025

Villarrica: Indígenas exigen que se abran caminos en sus tierras

Unos 130 indígenas de las localidades de Independencia y Paso Yobái, del Departamento del Guairá, se manifestaron este lunes cerrando las calles de Villarrica para exigir la apertura de caminos en sus tierras.

Indígenas manifestados en Villarrica.jpeg

Indígenas de las parcialidades Avá Guaraní y Mbyá Guaraní se manifestaron en Villarrica.

Foto: Richart González

La medida de protesta se llevó a cabo en inmediaciones de las calles Beato Roque González y Gral. Díaz, de Villarrica, en Guairá. Los nativos exigen a las autoridades la apertura de un camino. El reclamo ya se extendió a ocho días, por lo que se instalaron con carpas en la plaza Libertad.

Los manifestantes, que pertenecen a las parcialidades Avá Guaraní y Mbyá Guaraní, habían sido beneficiados con unas 3.000 hectáreas, compradas en el año 2013 a través del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), según dijo Richard Vargas, uno de los dirigentes.

Nota relacionada: Indígenas se manifiestan por falta de camino en Guairá

“Hace unos siete años que nos instalamos en inmediaciones de la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú, y de a poco los ex propietarios nos rodearon y comenzaron a cerrar los caminos, no podemos entrar ni salir y además hay varios proyectos que salieron a nuestros favor, y no fuimos beneficiados”, señaló.

Se quejó por las obras del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), ex Senavitat, que supuestamente están paradas en la zona.

Vargas mencionó que desde hace ocho días, seis comunidades piden que el Indi dé un acompañamiento al inicio de un juicio para que se libere el camino.

“Exigimos que nos envíen a algún asesor para que se interioricen sobre el caso. Tenemos niños que tienen que empezar las clases y por eso pedimos una pronta respuesta”, indicó.

Nota relacionada: Comunidades ava guarani se manifiestan en Guairá en protesta por su aislamiento

Agregó que hace días mantuvieron una reunión con otros representantes indígenas y el gobernador Juan Carlos Vera Báez, quien los envió junto a los representantes del Indi para conversar con ellos, pero no consiguieron, así que decidieron retornar a la plaza.

Vargas advirtió que este martes cerrarán la ruta 8 Doctor Blas Garay para exigir la celeridad de atención al pedido. Más de 130 indígenas se encuentran realizando la medida de protesta, entre ellos, unos 65 niños.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde la temperatura máxima rondaría los 40 grados en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.