18 sept. 2025

Villamayor se opone a eliminar la FTC

Juan Ernesto Villamayor, titular del Ministerio del Interior, dijo estar en desacuerdo con el proyecto de ley que busca derogar la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Considera que esta organización puede potenciarse aún más.

Villamayor.jpg

El ministro Juan Ernesto Villamayor defendió labor de la FCT.

Foto: Raúl Cañete.

El ministro Juan Ernesto Villamayor refirió que la labor que cumple la FTC es imprescindible para brindar respuestas a la ciudadanía, que esperaba acciones contra los grupos criminales en la zona Norte del país.

“No estoy de acuerdo con la eliminación de la FTC, estamos trabajando para potenciar la capacidad y darle a la gente la respuesta que necesita”, sostuvo Villamayor, según informó este lunes el Ministerio del Interior.

Lea más: PDP plantea eliminar la FTC por falta de resultados

Agregó que una tarea táctica y de inteligencia no tiene resultados en poco tiempo. “Comprendo las necesidades y la presión de la ciudadanía, pero necesitamos un poco más de tiempo para llegar a nuestro objetivo”, señaló.

La propuesta de derogación de la ley que crea la Fuerza de Tarea Conjunta fue presentada la semana pasada por el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Pedro Santacruz. La iniciativa se tratará en junio en el Senado.

Le puede interesar: Detave: Sostienen que Ramón Benítez imitó el esquema de corrupción de la FTC

El PDP se sostiene en el argumento de que el modelo fracasó y solo dejó falta de resultados de los policías y militares que forman parte del grupo.

La misión principal del cuerpo policial-militar era la lucha contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y otras bandas armadas que operan en el Norte del país.

“Vamos a cambiar el modelo. Estamos gastando USD 14 millones para sostener algo que no funciona”, expresó el parlamentario ante el pleno de la Cámara de Senadores.

Lea también: ARP considera que Ramón Benítez fue una desilusión en lucha contra el EPP

El general Ramón Benítez, quien llegó a estar al frente de la fuerza conjunta, fue detenido la semana pasada al ser sindicado como el responsable de un esquema de cobro de millonarias coimas cuando se desempeñaba como jefe del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave).

En el 2014 fue nombrado como comandante de la FTC, cargo que ocupó por 10 meses, hasta que fue destituido por el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Bajo el mando de Benítez se dieron los secuestros de los extranjeros Robert y Ericka Natto, quienes acabaron asesinados en manos de miembros del EPP.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.