07 ago. 2025

Costanera nueva de Villeta se vio afectada tras las intensas lluvias

Las intensas lluvias registradas recientemente afectaron parte del caminero, dijo el intendente. Resaltó que hace seis años no se registraba un fenómeno igual.

Costanera de Villeta inundada.

En la Costanera de Villeta las aguas ascendieron considerablemente en el lugar.

Foto: Captura.

Algunos sectores de la Costanera de Villeta, inaugurada recientemente quedaron prácticamente bajo el agua tras la crecida del río Paraguay.

El jefe comunal, Teodosio Gómez, negó que el sitio se haya inundado y alegó que solo la parte del caminero se vio afectada. Remarcó que desde hace seis años no se registraba una lluvia tan prolongada en la ciudad.

“Nosotros conocemos Villeta y la última crecida del río tuvimos hace seis años atrás y esta lluvia que vino del Chaco y a consecuencia de eso fue la crecida, pero en ningún momento afectó la construcción en sí", sostuvo.

Señaló que la ciudad de Villeta tiene una gran pendiente y que a causa de la intensa lluvia subió el nivel del agua en la zona del caminero.

“Villeta tiene una pendiente hacia el río, entonces todas las aguas caídas pasan encima del caminero y entra al río, eso fue lo que pasó", expuso.

En otro punto, el jefe comunal enfatizó que existen personas con malas intenciones que “quieren dejar mal paradas las obras de la Costanera”.

“Nuestro trabajo es el único en el Departamento Central con recursos propios, no hicimos préstamos y no le debemos a ninguna otra institución para hacer este trabajo”, señaló.

La inversión para las obras de la Costanera de Villeta fue de G. 2.000 millones.

El intendente refirió que en cinco meses culminaron las obras y que a mitad del trabajo empezó a subir el nivel del río.

“Se hizo un diseño acorde a lo que nosotros creemos y a la mitad de la obra se registró la crecida. La lluvia agarró una parte del caminero que conecta con el pontón, pero solamente eso”, puntualizó.

Reacción ciudadana

En las redes sociales muchos ciudadanos valoran la construcción de la Costanera y sostienen que hermosea la zona, pero cuestionan que no se haya tomado en cuenta la subida del río para la construcción del mencionado paseo y temen que quede totalmente inundado.

“No podemos condicionar al río, pero evidentemente hay que hacer estudios de infraestructura que se realice y responda a las condiciones específicas”, comentó el ciudadano Diego Brítez.

“Es muy lindo, pero está subiendo el agua y está sobrepasando la vereda y el caminero. Se tiene que solucionar este problema antes de que vuelva a llover fuerte”, acotó Ana Leguizamón.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.