09 ago. 2025

Video: Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero se inundó durante tormenta

El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.

Captura de pantalla.jpeg

La sala de espera de Urgencias Pediátricas quedó bajo agua ayer durante la tormenta.

Foto: Captura de pantalla Edición ÚH.

Bajo agua. La sala de espera del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital General de Barrio Obrero se inundó ayer durante la fuerte tormenta.

Los pacientes pediátricos con sus padres debieron esperar con los pies bajo el agua. El personal de Enfermería también recorría las zonas inundadas para seguir atendiendo a los pacientes.

El hecho fue denunciado por la doctora Rosanna González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quien posteó un video en la red social Facebook.

Lea más: “Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

“El hospital debiera ser un lugar seguro para los pacientes que acuden, más aún para los niños. No puede entrar agua proveniente de la calle ni tampoco debieran chorrear los techos como hoy ocurre incluso en la Sala de Internación de Pediatría”, escribió en un posteo en la red social.

Para la gremialista, es imperante que se inicie la construcción del nuevo Hospital Barrio Obrero (Gran Hospital de Asunción). “Pero mientras tanto se debe brindar a los pacientes una atención digna”.

Por otra parte, denunció que hace casi un año esperan la habilitación de la Sala de Partos y Terapia Neonatal.

Nota relacionada: Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

“Solo falta la conexión de oxígeno. Ojalá lo hagan lo antes posible. Y tratar de ir estirando, pero en condiciones dignas hasta que finalice la construcción”.

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.