09 ago. 2025

Video: Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero se inundó durante tormenta

El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.

Captura de pantalla.jpeg

La sala de espera de Urgencias Pediátricas quedó bajo agua ayer durante la tormenta.

Foto: Captura de pantalla Edición ÚH.

Bajo agua. La sala de espera del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital General de Barrio Obrero se inundó ayer durante la fuerte tormenta.

Los pacientes pediátricos con sus padres debieron esperar con los pies bajo el agua. El personal de Enfermería también recorría las zonas inundadas para seguir atendiendo a los pacientes.

El hecho fue denunciado por la doctora Rosanna González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quien posteó un video en la red social Facebook.

Lea más: “Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

“El hospital debiera ser un lugar seguro para los pacientes que acuden, más aún para los niños. No puede entrar agua proveniente de la calle ni tampoco debieran chorrear los techos como hoy ocurre incluso en la Sala de Internación de Pediatría”, escribió en un posteo en la red social.

Para la gremialista, es imperante que se inicie la construcción del nuevo Hospital Barrio Obrero (Gran Hospital de Asunción). “Pero mientras tanto se debe brindar a los pacientes una atención digna”.

Por otra parte, denunció que hace casi un año esperan la habilitación de la Sala de Partos y Terapia Neonatal.

Nota relacionada: Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

“Solo falta la conexión de oxígeno. Ojalá lo hagan lo antes posible. Y tratar de ir estirando, pero en condiciones dignas hasta que finalice la construcción”.

Más contenido de esta sección
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.