26 nov. 2025

Video: Senad destruye campamento narco ligado a Macho en Canindeyú

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en compañía de efectivos militares realizaron un operativo en un establecimiento rural de Ybyrarobaná, Canindeyú, donde destruyeron un campamento narco que, según las pesquisas, pertenece a la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, uno de los criminales más buscados en el país.

Campamento de alias Macho 3.jpg

Agentes antidrogas en pleno operativo en el establecimiento ubicado en Ybyrarobaná.

Foto: Gentileza.

Un grupo operativo integrado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) llegó en la mañana de este viernes a un campamento que sería parte de una estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

El establecimiento rural está localizado en el distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, zona de influencia de Macho, considerado uno de los criminales más peligrosos del país, asociado a casos de narcotráfico, asaltos violentos y sicariato en esa zona del país.

Lea más: Macho, el supuesto líder del grupo narco que emboscó a policías en Canindeyú

También puede leer: Macho y su grupo criminal buscaban ser “los amos y señores” en Canindeyú, afirma la Senad

Los agentes descubrieron en el lugar 146 bolsas que contenían marihuana, ropas tácticas, gatos hidráulicos, máquina aserradera, prensas rústicas e hidráulicas a motor, un generador a combustión, balanzas de precisión, máquina forrajera y otros elementos.

También se halló un camión que, aparentemente, era utilizado para el transporte de grandes cantidades de droga.

Campamento de alias Macho 1.jpg

En el momento en que se realizó el operativo no se encontraba ninguna persona al cuidado del campamento, como suele suceder en la mayoría de los allanamientos a establecimientos narcos, en que los integrantes del esquema son avisados con anterioridad y huyen antes de la llegada de los intervinientes.

Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de un japonés en el 2005 y fue a la cárcel, pero logró escapar y se instaló en Canindeyú, donde maneja toda la plantación de marihuana.

Al presunto narco se le atribuyen unas 150 hectáreas de cultivo de cannabis y estaría siendo protegido por “elementos nacionales, brasileños y de pueblos originarios”, según los investigadores. Estos últimos se encargarían del cultivo de la droga.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.