11 ago. 2025

Video: Protesta de cañicultores con tractores y camiones se extiende a 2 km en peaje de Nueva Londres

Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.

cañicultores.jpg

Los cañicultores iniciaron la movilización hace semanas.

Foto: Robert Figueredo.

Una cola de al menos 2 kilómetros de camiones y tractores se reportó en el peaje de Nueva Londres, al costado de la ruta PY02, en el Departamento de Caaguazú.

La maquinaria pertenecen al grupo de cañicultores que llevan días movilizados en busca de una respuesta del Gobierno a sus necesidades más urgentes.

Los trabajadores están exigiendo un reajuste del pago por tonelada de G. 30.000 más, la culminación del tren de molienda de Mauricio José Troche y la fijación de una fecha para la zafra 2025.

Uno de los objetivos de los manifestantes es llegar hasta Petropar de Villa Elisa, que es la encargada de poner en funcionamiento la planta alcoholera. Los cañicultores movilizados pertenecen a distritos de Guairá, Caazapá y Caaguazú.

Lea más: Cañicultores afirman que quedarán “huérfanos” si judicializan proyecto de tren de moliendas

Días atrás, el sector denunció que la Policía Nacional no les permite la libre circulación y les crea problemas para avanzar con su movilización.

De acuerdo a los cañicultores, Petropar realizó una fiscalización a la obra y después se contrató a otra empresa para verificar los costos.

Los resultados generaron dudas sobre la viabilidad del proyecto y el sector se mostró preocupado, ya que afirmaron que el Gobierno planea judicializar el proyecto.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.