28 nov. 2025

Video: Payo Cubas recusa a juez, lo trata de delincuente y suspende juicio oral

El juicio oral al ex presidenciable Paraguayo Cubas, por supuesta perturbación de la paz pública y otros delitos tras las elecciones generales del 2023, se suspendió porque recusó al juez en la causa y el fiscal llegó tarde.

Paraguayo Cubas.jpeg

Paraguayo Payo Cubas recusó a juez y suspende juicio oral.

Foto: Fernando Calistro.

Paraguayo Cubas, ex candidato a presidente, recusó al juez Darío Báez en la causa que enfrenta por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) luego de las elecciones generales del 2023.

Por las masivas protestas se lo imputó por supuesta perturbación de la paz pública y otros delitos, cuyo juicio oral debía desarrollarse este viernes.

Incluso el fiscal de caso llegó tarde a la diligencia judicial, que finalmente fue suspendida por el magistrado, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Payo Cubas irá a juicio por protestas frente al TSJE contra supuesto fraude en elecciones

Mientras estuvo sentado en el banquillo de los acusados, Cubas recriminó al presidente del tribunal de sentencia, a quien se refirió como “su señoría ba-ta-ti-ru-ri-ru-ra”.

El polémico político no se guardó calificativos peyorativos para el juez Báez, al recordarle que absolvió al ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; y al ex ministro Dany Durand, que estuvo enjuiciado por el delito de declaración falsa.

Lo acusó de ser “delincuente”, “lavador de dinero”, “corrupto” y “amigo de narcotraficantes”.

“Algún día te voy a encontrar en la calle y te voy a encajar un par de garrotazos y cintarazos. Ahora porque tenés guardia no te cintareo, pero donde te encuentre, delincuente, te voy a garrotear, bandido. Eso lo que sos”, amenazó.

Lea también: Payo Cubas tiene libertad ambulatoria luego de revisión

El Ministerio Público imputó a Payo Cubas por los hechos de perturbación a la paz pública, amenaza de hechos punibles, tentativa de impedimento de las elecciones, tentativa de coacción a órganos constitucionales y resistencia.

Su proceso judicial se inició por las manifestaciones frente al órgano electoral, luego que denunciara un supuesto fraude al no reconocer su derrota.

Por un tiempo cumplió prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, luego fue beneficiado con el arresto domiciliario y finalmente se le otorgó libertad ambulatoria.

Más contenido de esta sección
Los preparativos para la celebración de la Virgen de Caacupé avanzan en la Villa Serrana, que alberga la esperanza de recibir a miles de peregrinos. Este miércoles se lanzó el operativo de seguridad que se desplegará durante la fiesta mariana.
Camioneros y transportistas en general manifestaron su desacuerdo con la instalación de unas 50 lomadas en el tramo Yby Yaú-Concepción, de la ruta PY05. Enfatizaron en los perjuicios mecánicos y aumentos en los costos de operación.
El presunto proveedor explosivista del asalto al banco de Katueté, Canindeyú, se entregó a la Policía este miércoles, en Minga Guazú, y fue detenido. El hombre de 59 años contaba con orden de captura y había sido declarado en rebeldía.
Tras el arribo de la función Street View en Google Maps, la gente comenzó a explorar su barrio o cualquier otra localidad, descubriendo tanto imágenes extrañas como recuerdos de persona que ya no están.
Tras conocerse la condena a 10 años de cárcel para Carlos Granada por coacción sexual a seis periodistas, las víctimas se mostraron conformes por la que consideraron una sentencia “histórica”, pero aclararon que el daño es irreversible. “La Justicia tarda, pero llega”, dijo Liz Yampey, desde Irlanda.
Una hincha de Lanús no tuvo una buena experiencia durante su estadía en Asunción para la final de la Copa Sudamericana luego de sufrir constante acoso callejero por parte de compatriotas, según denunció en la red social X.