02 may. 2025

Video: La travesía de maestros que cruzan el río Aquidabán para ir a enseñar a una escuela

En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.

DOCENTES/WhatsApp Image 2025-04-30 at 9.12.03 AM (3).jpeg

Imagen: Telefuturo.

Este 30 de abril se recuerda el Día del Maestro y como homenaje a ellos, Telefuturo publicó la historia de estos diez docentes que por su gran vocación y compromiso con la enseñanza, arriesgan sus vidas para llegar hasta la institución educativa, mientras los organismos educativos no se enteran o “hacen la vista gorda”.

Estos docentes ya viven con normalidad esta arriesgada situación al movilizarse, ya que desde hace tres años se encuentran haciendo lo mismo para llegar hasta los niños para que aprendan de estos profesores que dan todo de ellos para hacer lo que más les gusta: Enseñar.

Te puede interesar: Clases no se suspenden por festejos adelantados por el Día del Maestro, anuncia MEC

DOCENTES/WhatsApp Image 2025-04-30 at 9.12.03 AM (4).jpeg

El caudaloso río Aquidabán por el que deben cruzar los docentes.

Imagen: Telefuturo.

A pesar del miedo, peligros y la desigualdad social, estos docentes llegan con entusiasmo hasta la escuela indígena, donde sus alumnos los esperan con ansias de aprender más.

Una precaria balsa es la que se utiliza para llegar hasta el otro lado del caudaloso río Aquidabán. Anteriormente, contaban con un puente, pero la última crecida se lo llevó.

Lea más: Cerca de 3.000 educadores acuden a concurso docente en Concepción

La solución es el puente

Aunque se está arreglando la balsa para poder cruzar, se pide a las autoridades poder solucionar esta problemática con la construcción de un nuevo puente.

Los docentes reclaman que se sienten abandonados por las autoridades. Además, recordaron que una docente ya llegó a caer al río intentando cruzar.

La precariedad educativa es un tema tan sensible que afecta mucho a la sociedad, aunque parece no molestar a las autoridades pertinentes.

En marzo de 2022, una crecida del río Aquidabán destruyó el puente que servía para salir del lugar hacia la ruta PY08, que comunica con la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.

Pasaron tres años y todo sigue igual, por lo que los maestros siguen utilizando la balsa, que en ocasiones requiere arreglos debido a la subida del río.

Te puede interesar: Chaco: Docentes que viajaron en lancha expresan su indignación por suspensión de concurso

Por su parte, los líderes nativos de la comunidad llegaron hasta los distintos estamentos en busca de solución, incluyendo el MOPC, sin obtener respuestas. Según manifestó Jerónimo Valiente, indígena del lugar, las autoridades no brindan una solución.

A la Escuela y Colegio Piqui Cuá acuden unos 300 alumnos, que no son solamente indígenas, sino también niños de las estancias ganaderas que rodean la zona y se encuentran lejos del conurbano de Pedro Juan Caballero.

En este día tan especial para los maestros, levantan su voz junto a la comunidad para solicitar una vez más ayuda y atención al Gobierno y sus autoridades, para encontrar una salida a esta peligrosa situación educativa.

Más contenido de esta sección
Los focos de incendios en la zona de Chovoreca, Alto Paraguay, dejan a su paso una calidad de aire insalubre para los pobladores que, además, deben soportar máximas elevadas y la sequía.
La Corte Suprema de Justicia levantó la suspensión con goce de sueldo que pesaba sobre la fiscala Stella Mary Cano por sus actuaciones en la causa contra los ex directivos de Mocipar.
Ciudadanos que acuden al Mercado de Abasto por sus atractivos precios en insumos reportan un incremento en el precio de la carne y mostraron su preocupación frente a las fiestas de fin de año, cuando todo sube.
Gina Romero, relatora especial de la ONU para Libertad de Asociación y Asamblea, pronunció por segunda vez su preocupación frente a la campaña que busca criminalizar la participación de la sociedad civil y de las oenegés, impulsada por el cartismo a través de un proyecto de ley y la Comisión Bicameral de Investigación (CBI).
El senador José Oviedo se sumó de manera oficial a la bancada del movimiento Yo Creo, del intendente Miguel Prieto, tras renunciar al partido Cruzada Nacional por las diferencias con Paraguayo Cubas.
Autoridades de Chile allanaron una fábrica en Pudahuel por la presunta producción ilegal de cigarrillos que se pudo detectar a través de su sistema de trazabilidad. Se incautaron cajetillas que estaban rotuladas con marcas paraguayas.