08 nov. 2025

Intervienen fábrica en Chile por producción ilegal de cigarrillos de marcas paraguayas

Autoridades de Chile allanaron una fábrica en Pudahuel por la presunta producción ilegal de cigarrillos que se pudo detectar a través de su sistema de trazabilidad. Se incautaron cajetillas que estaban rotuladas con marcas paraguayas.

cigarrillos incautados

En Chile se decomisaron cigarrillos falsificados que eran rotulados con marcas paraguayas.

Foto: @SII_Chile

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, junto con el Departamento OS-9 de Carabineros y la Fiscalía de Pudahuel, encabezó un operativo con el objetivo de desbaratar una organización que fabricaba cigarrillos falsificados.

El procedimiento, que se desprende de una denuncia presentada por el SII, se realizó en la fábrica denominada Tabacos del Futuro SPA y dejó como resultado la incautación de 91.500 cigarrillos y 120.647 materiales para su fabricación, informó el medio de ese país Bio Bio.

Si bien no hubo personas detenidas, la institución de control tributario presentó una querella contra los responsables de la fábrica, que contaba con permiso para la producción formal en la industria.

Le puede interesar: En Brasil incautan más de 800.000 cajetillas de cigarrillos ilegales provenientes de Paraguay

Para la subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, el operativo fue exitoso y representan un avance en la lucha contra el comercio ilícito.

“El operativo que realizamos es un golpe directo a la elaboración de cigarrillos ilegales y falsificados dentro del país, nueva figura que busca el enriquecimiento ilícito y la defraudación tributaria, y que se suma al ingreso de contrabando desde el exterior”, resaltó.

Cigarrillos se rotulaban con marcas paraguayas

De acuerdo con las declaraciones del teniente coronel Fernando Bozo, del OS9, en el lugar intervenido se “estaban fabricando cigarrillos en forma ilegal, cometiendo eventualmente un delito tributario”.

Sobre la línea, confirmó que constataron que las cajetillas eran rotuladas con cuatro marcas de procedencia paraguaya, pero que eran falsificadas en Chile.

Las cajetillas incautadas correspondían a las marcas Carnival, Hills, Americano y Latinos.

“Este es un nuevo mecanismo delictual, que se suma al contrabando que conocíamos habitualmente”, remarcó.

Siga leyendo: Paraguay está en segundo lugar en contrabando de cigarrillos a nivel mundial

Según la investigación, estos cigarrillos falsificados se incorporaban dentro de la producción legal a fin de eludir los controles del sistema de trazabilidad del tabaco implementado por el SII

¿Cómo se descubrió?

Los productos ilegales y falsificados que posteriormente se vendían en canales informales se pudieron detectar a través del Sistema de Trazabilidad Fiscal del Tabaco (SITRAF), que consiste en la marcada de cada cajetilla en la línea de producción.

Las marcaciones se basan en un código Datamatix, por el cual se imprime una tinta de seguridad especial que puede diferenciarse de otras.

Lea más: Paraguay tiene una sobreproducción de cigarrillos, afirma experto de Colombia

Estos códigos contienen información de manera encriptada y que permite cuantificar el número exacto de cigarrillos producidos e importados en el país.

La empresa SCIPA, encarga del sistema de trazabilidad, detectó conductas sospechosas de la fábrica, como tapar las cámaras con las que se controla la línea de producción de cigarrillos en determinados periodos.

Más contenido de esta sección
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.