09 ago. 2025

Video: Mario Abdo relata cómo encontró un campamento del EPP en el norte

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y uno de los colaboradores de su Gobierno, Federico González, relataron el momento en que descubrieron un campamento del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el norte del país. El avistamiento se dio un día después del secuestro de Óscar Denis.

Abdo en campamento del EPP.png

Mario Abdo, junto a sus colaboradores, posan frente a un campamento del EPP, en el norte.

Foto: Archivo.

“Tenemos armas, bajemos a ver; vamos a inspeccionar el campamento”, fue la orden que dio el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez a la piloto de un helicóptero que estaba sobrevolando el Departamento de Concepción, zona de influencia del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

En el documental publicado por el ex mandatario al cumplirse un año de su salida del Gobierno, tanto él como su ex colaborador, Federico González, detallan el día en que avistaron un campamento de la banda armada y bajaron a inspeccionar, con chalecos antibalas y armas, como si fueran agentes del orden.

Lea también:Mario Abdo afirma que principales miembros del EPP estaban en campamento

El hecho –según el testimonio de González– se dio el 10 de setiembre de 2020, un día después del secuestro de Óscar Denis, cuando Abdo fue a la zona a reunirse con los familiares de la víctima y de su secretario, Adelio Mendoza, que también había sido llevado a la fuerza.

“Lo acompañé al presidente en la reunión con la familia Denis y familiares del señor Adelio. Y posterior a eso volvimos en dos helicópteros”, reveló Federico González, que durante la administración de Abdo Benítez ocupó varios cargos, entre ellos, la titularidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Interior.

La comitiva divisó una carpa en medio del monte y presumieron que allí se encontraban los miembros del grupo armado; creyeron en la posibilidad de hallarlos y junto con ellos a Denis. “No me iba a perdonar nunca, tampoco, no ver”, relató el ex mandatario, que luego afirmó que dio la orden a la piloto que comandaba la aeronave de que descienda al monte.

“Imposible, prohibido, usted no puede bajar acá, presidente”, habrían sido las palabras de la piloto, que luego, según el testimonio, recibió una contraorden de Abdo. “Yo soy comandante en jefe y le ordeno que baje ahí”.

Le puede interesar: Argentina pide esclarecer la muerte de dos niñas en Paraguay

El ex ministro González señaló que corrieron el riesgo de que los epepistas los “liquidaran” antes de aterrizar o que secuestren al propio presidente. “Imagínense lo que iba a ser, el presidente de la República secuestrado por el EPP”, afirmó.

Muerte de niñas

Seis días antes de este hecho, el 2 de setiembre de 2020, agentes del orden asesinaron a las niñas Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, de 11 y 12 años de edad.

El entonces mandatario fue de inmediato al sitio al recibir la información errada de que fue abatida Magna Meza, una de las líderes del grupo armado. Finalmente, se comprobó que las asesinadas fueron dos niñas, lo que le valió varias críticas a nivel nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.