04 nov. 2025

¡Victoria estudiantil!: Levantan toma de colegios tras acuerdo con el Gobierno

Estudiantes secundarios decidieron levantar la toma de los ocho colegios tras un acuerdo con los ministerios de Hacienda y Educación. Los jóvenes despotricaron contra Enrique Riera y destacaron la labor de Lea Giménez. La medida solo rige para la protesta de los agremiados a Fenaes, no así para Unepy.

Los estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza este miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en la educación, destine un presupuesto propio al Ministerio de Educación para reparar escuelas y entregue tabletas electrónicas a los estudiantes. Hasta hoy, ocho colegios fueron tomados por este grupo.

Desde este lunes, la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) se sumó a la medida de fuerza y tomó otros cuatro colegios. Este grupo aún no decidió si levantar o no la medida extrema tras el diálogo con las autoridades del Estado.

El Gobierno de turno, mediante las voces de sus ministros de Educación y Hacienda, propuso esta tarde presentar una adenda presupuestaria para fines de septiembre a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, con el fin de incluir los cuatro reclamos de los estudiantes.

Enrique Riera, ministro de Educación, y Lea Giménez, ministra de Hacienda, se reunieron este lunes con representantes de los 11 colegios tomados, con una nueva propuesta para que los estudiantes levanten la medida. Primero los estudiantes se negaron a levantar la toma de colegios, hasta al menos analizar la oferta del Gobierno.

EL ACUERDO. El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es una ampliación presupuestaria.

Los secundarios analizaron la propuesta de Horacio Cartes, presidente de la República, y tomaron como una victoria estudiantil que el Gobierno haya decidido destinar mayor presupuesto para mejorar la calidad educativa, aunque lo hayan hecho luego de muchas presiones.

Destacaron la labor de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, y despotricaron contra la actitud violenta del ministro Enrique Riera, quien “en todo momento instó a la violencia”.

“Queremos destacar a la ministra de Hacienda. Mientras el ministro de Educación se pasaba calumniando, incitando a la violencia, la ministra se sentó con nosotros, una mujer frente a la cartera de Estado nos demostró cómo afrontar esta crisis educativa”, dijo Felipe Domínguez, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), informó el periodista de ÚH René Ramos.

Destacaron que en el acuerdo firmado por el presidente Cartes con los estudiantes se cumplieron los cuatro puntos que ellos solicitaron al Gobierno en todo momento y que incluso son cifras “dobladas”.


“Estamos logrando una victoria estudiantil en el movimiento secundario”, dijo en conferencia de prensa el representante del sector.

Agregaron que no van a permitir que ningún estudiante sufra algún tipo de represión por parte de autoridades, debido a que ellos solo cumplieron con un derecho, por lo que consideran que el reclamo fue justo.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.