29 may. 2025

¡Victoria estudiantil!: Levantan toma de colegios tras acuerdo con el Gobierno

Estudiantes secundarios decidieron levantar la toma de los ocho colegios tras un acuerdo con los ministerios de Hacienda y Educación. Los jóvenes despotricaron contra Enrique Riera y destacaron la labor de Lea Giménez. La medida solo rige para la protesta de los agremiados a Fenaes, no así para Unepy.

Los estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza este miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en la educación, destine un presupuesto propio al Ministerio de Educación para reparar escuelas y entregue tabletas electrónicas a los estudiantes. Hasta hoy, ocho colegios fueron tomados por este grupo.

Desde este lunes, la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) se sumó a la medida de fuerza y tomó otros cuatro colegios. Este grupo aún no decidió si levantar o no la medida extrema tras el diálogo con las autoridades del Estado.

El Gobierno de turno, mediante las voces de sus ministros de Educación y Hacienda, propuso esta tarde presentar una adenda presupuestaria para fines de septiembre a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, con el fin de incluir los cuatro reclamos de los estudiantes.

Enrique Riera, ministro de Educación, y Lea Giménez, ministra de Hacienda, se reunieron este lunes con representantes de los 11 colegios tomados, con una nueva propuesta para que los estudiantes levanten la medida. Primero los estudiantes se negaron a levantar la toma de colegios, hasta al menos analizar la oferta del Gobierno.

EL ACUERDO. El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es una ampliación presupuestaria.

Los secundarios analizaron la propuesta de Horacio Cartes, presidente de la República, y tomaron como una victoria estudiantil que el Gobierno haya decidido destinar mayor presupuesto para mejorar la calidad educativa, aunque lo hayan hecho luego de muchas presiones.

Destacaron la labor de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, y despotricaron contra la actitud violenta del ministro Enrique Riera, quien “en todo momento instó a la violencia”.

“Queremos destacar a la ministra de Hacienda. Mientras el ministro de Educación se pasaba calumniando, incitando a la violencia, la ministra se sentó con nosotros, una mujer frente a la cartera de Estado nos demostró cómo afrontar esta crisis educativa”, dijo Felipe Domínguez, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), informó el periodista de ÚH René Ramos.

Destacaron que en el acuerdo firmado por el presidente Cartes con los estudiantes se cumplieron los cuatro puntos que ellos solicitaron al Gobierno en todo momento y que incluso son cifras “dobladas”.


“Estamos logrando una victoria estudiantil en el movimiento secundario”, dijo en conferencia de prensa el representante del sector.

Agregaron que no van a permitir que ningún estudiante sufra algún tipo de represión por parte de autoridades, debido a que ellos solo cumplieron con un derecho, por lo que consideran que el reclamo fue justo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.