21 nov. 2025

Víctor Bogado demanda ante CIDH al Estado y pide resarcir daños

El ex senador Víctor Bogado y Gabriela Quintana, condenados por cobro indebido de honorarios, presentaron una demanda contra el Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Juicio oral. Gabriela Quintana junto a su abogado. El senador Víctor Bogado observa.

Juicio oral. Gabriela Quintana junto a su abogado. El senador Víctor Bogado observa.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Óscar Germán Latorre confirmó la demanda presentada por Víctor Bogado y Gabriela Quintana ante la CIDH por haberse quebrantado derechos y principios fundamentales de los condenados.

Latorre mencionó que la CIDH actúa en una etapa preliminar y debe evaluar si existe o no mérito en la denuncia presentada por Bogado y Quintana. “Si la Comisión considera que hay mérito en la denuncia emplaza al Estado para resarcir el daño”, explicó.

De acuerdo con el letrado, los argumentos de la demanda señalan que tanto el Tribunal de Apelaciones como la Corte Suprema de Justicia quebrantaron sus derechos.

Nota relacionada: Víctor Bogado pide anular condena por caso niñera de oro

Para el abogado, a Gabriela Quintana se le atribuyó el delito de cobro indebido de honorarios cuando supuestamente el monto percibido en Itaipú Binacional no puede ser considerado como un cobro en la función pública. “Nadie analizó la naturaleza de Itaipú. Desconocieron totalmente el Tratado bilateral”, criticó.

“También se cuestiona la falta de un tribunal ordinario. La Sala Penal fue conformada por un camarista, Gustavo Santander, que integró el órgano cuando estaba desintegrada. La Sala Penal debía estar conformada por Manuel Ramírez, Lilian Candia y Carolina Llanes”, acotó.

Además, insisten en la nulidad de la sentencia por una supuesta falta de argumentación. “Fueron condenados por conductas atípicas, cayeron en suposiciones subjetivas”, aseguró.

“Deberán justificar todo el mamarracho”

Óscar Latorre calificó el caso de la niñera de oro como bochornoso. “Le ofrecieron a Víctor Bogado como un trofeo y un premio de la lucha a la impunidad y eso no puede hacerse violando la ley”, apuntó.

Argumentó que se llegó a una instancia internacional por una falta de confianza en la Justicia. “De la Justicia paraguaya ya no esperamos nada. Estamos tranquilos porque sabemos que a instancia nacional ya se agotó todo y ahora el Estado paraguayo va a tener que justificar todo el mamarracho que hizo”, señaló.

Pide su banca y suspensión de la condena

Otro hecho denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es el retiro de la investidura de Bogado, sin un juicio previo, sin defensa y sin que el caso sea por tráfico de influencia.

“Se pide la suspensión de la sentencia condenatoria como el de la resolución del Senado, ya que es un despropósito”, comentó el abogado. Por su parte, Quintana pide su reposición como funcionaria en el Congreso Nacional.

También puede leer: Rechazan pedido de anulación de condena realizado por Bogado

Lo que se constató durante la investigación es que Gabriela Quintana percibía dos salarios del Estado, uno de la Cámara de Diputados, cuando Bogado era presidente del cuerpo legislativo, y otro de la Itaipú Binacional.

Quintana también figuraba en otros documentos como empleada de servicio doméstico, específicamente como niñera, aunque la defensa niega que haya trabajado en el rubro y asegura que existió una producción de documentos no auténticos.

La investigación detallaba que la conocida como niñera de oro llegó a cobrar G. 71 millones en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.