06 oct. 2025

Víctor Bogado demanda ante CIDH al Estado y pide resarcir daños

El ex senador Víctor Bogado y Gabriela Quintana, condenados por cobro indebido de honorarios, presentaron una demanda contra el Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Juicio oral. Gabriela Quintana junto a su abogado. El senador Víctor Bogado observa.

Juicio oral. Gabriela Quintana junto a su abogado. El senador Víctor Bogado observa.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Óscar Germán Latorre confirmó la demanda presentada por Víctor Bogado y Gabriela Quintana ante la CIDH por haberse quebrantado derechos y principios fundamentales de los condenados.

Latorre mencionó que la CIDH actúa en una etapa preliminar y debe evaluar si existe o no mérito en la denuncia presentada por Bogado y Quintana. “Si la Comisión considera que hay mérito en la denuncia emplaza al Estado para resarcir el daño”, explicó.

De acuerdo con el letrado, los argumentos de la demanda señalan que tanto el Tribunal de Apelaciones como la Corte Suprema de Justicia quebrantaron sus derechos.

Nota relacionada: Víctor Bogado pide anular condena por caso niñera de oro

Para el abogado, a Gabriela Quintana se le atribuyó el delito de cobro indebido de honorarios cuando supuestamente el monto percibido en Itaipú Binacional no puede ser considerado como un cobro en la función pública. “Nadie analizó la naturaleza de Itaipú. Desconocieron totalmente el Tratado bilateral”, criticó.

“También se cuestiona la falta de un tribunal ordinario. La Sala Penal fue conformada por un camarista, Gustavo Santander, que integró el órgano cuando estaba desintegrada. La Sala Penal debía estar conformada por Manuel Ramírez, Lilian Candia y Carolina Llanes”, acotó.

Además, insisten en la nulidad de la sentencia por una supuesta falta de argumentación. “Fueron condenados por conductas atípicas, cayeron en suposiciones subjetivas”, aseguró.

“Deberán justificar todo el mamarracho”

Óscar Latorre calificó el caso de la niñera de oro como bochornoso. “Le ofrecieron a Víctor Bogado como un trofeo y un premio de la lucha a la impunidad y eso no puede hacerse violando la ley”, apuntó.

Argumentó que se llegó a una instancia internacional por una falta de confianza en la Justicia. “De la Justicia paraguaya ya no esperamos nada. Estamos tranquilos porque sabemos que a instancia nacional ya se agotó todo y ahora el Estado paraguayo va a tener que justificar todo el mamarracho que hizo”, señaló.

Pide su banca y suspensión de la condena

Otro hecho denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es el retiro de la investidura de Bogado, sin un juicio previo, sin defensa y sin que el caso sea por tráfico de influencia.

“Se pide la suspensión de la sentencia condenatoria como el de la resolución del Senado, ya que es un despropósito”, comentó el abogado. Por su parte, Quintana pide su reposición como funcionaria en el Congreso Nacional.

También puede leer: Rechazan pedido de anulación de condena realizado por Bogado

Lo que se constató durante la investigación es que Gabriela Quintana percibía dos salarios del Estado, uno de la Cámara de Diputados, cuando Bogado era presidente del cuerpo legislativo, y otro de la Itaipú Binacional.

Quintana también figuraba en otros documentos como empleada de servicio doméstico, específicamente como niñera, aunque la defensa niega que haya trabajado en el rubro y asegura que existió una producción de documentos no auténticos.

La investigación detallaba que la conocida como niñera de oro llegó a cobrar G. 71 millones en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.