06 nov. 2025

Vicepresidente convoca a titulares de entes salpicados por denuncias de Giuzzio

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, oficializó la convocatoria a los titulares de las instituciones afectadas con las declaraciones realizadas por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, ante el Congreso Nacional sobre el presunto esquema de tráfico de cigarrillos de Horacio Cartes.

Salvado. Hugo Velázquez se salvó del juicio político en 2019.

Salvado. Hugo Velázquez se salvó del juicio político en 2019.

El presidente del Banco Central, José Cantero; el presidente de la Comisión de Valores, Joshua Abreu, y el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui fueron convocados en la Vicepresidencia, este lunes para las 11:00. Las instituciones fueron salpicadas en la denuncia del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el ex presidente Horacio Cartes.

El propósito de la reunión es juntarse con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, para evaluar, debatir e impulsar las acciones que sean necesarias implementar, atendiendo a la denuncia pública hecha por el ministro ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional, informó la periodista de Última Hora Cecilia Colinas.

El ministro del Interior denunció a Horacio Cartes como responsable de la manipulación del sistema financiero en detrimento de la economía paraguaya a través del contrabando de cigarrillo y el lavado de dinero. Precisó que el esquema usado para lavar dinero es muy sofisticado y se sirve de casas de bolsas.

Nota relacionada: Tras denuncia de Giuzzio, Ejecutivo convocará a titulares de entes salpicados

Al respecto, mencionó a la empresa Bolsa de Valores que tenía en su directorio a Eduardo Campos Marín, quien entregó dinero a Messer estando prófugo, y como síndicos a José María Peña Nieto, papá de Santiago Peña; y Manuel Peña, hermano del candidato a presidente de Honor Colorado. “Esto no es bolsa de valores, esto es bolsa de delincuentes”, indicó.

Si bien las denuncias no se realizaron ante el Ministerio Público, Giuzzio dijo que presentará estas denuncias ante la Fiscalía.

“Cómo este señor (Cartes) llegó a bastardear todas las instituciones, usó el sistema financiero, por eso digo que somos hipócritas, ¿y en el sistema financiero ustedes piensan que esto no se sabe? Este señor no tiene más corresponsalía, el único banco que le sigue prestando servicio es Banco Nacional de Fomento (BNF). Y gracias al BNF sigue haciendo operaciones al exterior, ningún banco de plaza le da corresponsalía. Fíjense nomás el movimiento de Banco Basa capital, prácticamente el 47% de todo el esquema”, dijo en otro momento.

Lea más en: Giuzzio desnuda red de tráfico y lavado de Cartes, y extorsión a Abdo

Entre otras cosas recordó la conexión de Cartes con Darío Messer, condenado en Brasil por lavado, quien fue parte del directorio de Cambios Amambay, que empezó con el nombre de Humaitá Cambios, Humaitá Turismo, luego Banco Amambay hasta convertirse en Banco Basa, del Grupo Cartes.

Sostuvo que de esta manera empieza el crimen organizado. “Dónde están los sistemas de control, Seprelad, Contraloría”, reclamó.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.