29 sept. 2025

Veto parcial a ley que prohíbe uso de datos crediticios para acceso al empleo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, objetó parcialmente, a través del Decreto 3652, la Ley de protección de datos personales crediticios, que prohíbe a Informconf proveer información como referencia para el acceso al empleo, la promoción laboral, traslados o despidos laborales.

empleo.jpeg

El Ejecutivo vetó parcialmente la Ley de protección de datos personales crediticios.

Foto: Gentileza.

La Ley 6534/20, De protección de datos personales crediticios, obtuvo el veto parcial del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez. Con ello, el Poder Ejecutivo devuelve el documento al Legislativo, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

El Senado dio media sanción al referido proyecto en octubre de 2019 y obtuvo sanción ficta en la Cámara de Diputados en abril de este año.

El documento contempla la prohibición de utilizar o proveer a terceros datos crediticios de las personas como referencia para el acceso al empleo, promoción, traslado o despido de personal.

Nota relacionada: Prohíben que datos crediticios sean utilizados para acceso al empleo

Con ello, se prohíbe a Informconf divulgar información de sus registros a las empresas que consultan, a efectos laborales, la situación crediticia de los potenciales empleados.

Además, establece que tampoco se podrá utilizar tal información para negar y restringir el acceso a la medicina prepaga o acceder a asistencia médica de urgencias.

Asimismo, señala que toda persona tiene derecho a ser informada en forma expresa y clara sobre la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ellas.

Lea más: No se podrá acceder a datos crediticios sin debida autorización

La normativa aprobada en Diputados ya incorporaba el derecho al “olvido” de datos crediticios, con lo cual la conservación de los datos personales no deberá exceder el plazo de cinco años.

El proponente del mismo fue el diputado Hugo Ramírez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El encargado de Asesoramiento de Empleos dependiente de la presidencia de la ANR, Enrique López, cuestionó en su cuenta de Twitter esta decisión del Ejecutivo. Resaltó que “se busca castigar para toda su vida al que tuvo mora”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reprimió fuertemente a los civiles que participaron en la manifestación de la Generación Z en el centro de Asunción ya durante la noche del domingo. Hay decenas de detenidos en la Agrupación Especializada.
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
La movilización de la Generación Z se dirigió hasta el Panteón de los Héroes luego de no poder llegar hasta el Congreso y ser constantemente interrumpidos por la Policía Nacional.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
Una mujer y un varón fueron aprehendidos durante la manifestación de la Generación Z en el microcentro de Asunción este domingo.