21 sept. 2025

Veto parcial a ley que prohíbe uso de datos crediticios para acceso al empleo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, objetó parcialmente, a través del Decreto 3652, la Ley de protección de datos personales crediticios, que prohíbe a Informconf proveer información como referencia para el acceso al empleo, la promoción laboral, traslados o despidos laborales.

empleo.jpeg

El Ejecutivo vetó parcialmente la Ley de protección de datos personales crediticios.

Foto: Gentileza.

La Ley 6534/20, De protección de datos personales crediticios, obtuvo el veto parcial del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez. Con ello, el Poder Ejecutivo devuelve el documento al Legislativo, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

El Senado dio media sanción al referido proyecto en octubre de 2019 y obtuvo sanción ficta en la Cámara de Diputados en abril de este año.

El documento contempla la prohibición de utilizar o proveer a terceros datos crediticios de las personas como referencia para el acceso al empleo, promoción, traslado o despido de personal.

Nota relacionada: Prohíben que datos crediticios sean utilizados para acceso al empleo

Con ello, se prohíbe a Informconf divulgar información de sus registros a las empresas que consultan, a efectos laborales, la situación crediticia de los potenciales empleados.

Además, establece que tampoco se podrá utilizar tal información para negar y restringir el acceso a la medicina prepaga o acceder a asistencia médica de urgencias.

Asimismo, señala que toda persona tiene derecho a ser informada en forma expresa y clara sobre la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ellas.

Lea más: No se podrá acceder a datos crediticios sin debida autorización

La normativa aprobada en Diputados ya incorporaba el derecho al “olvido” de datos crediticios, con lo cual la conservación de los datos personales no deberá exceder el plazo de cinco años.

El proponente del mismo fue el diputado Hugo Ramírez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El encargado de Asesoramiento de Empleos dependiente de la presidencia de la ANR, Enrique López, cuestionó en su cuenta de Twitter esta decisión del Ejecutivo. Resaltó que “se busca castigar para toda su vida al que tuvo mora”.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.