13 nov. 2025

Verificarán sesión donde sancionaron redireccionar recursos de Fonacide para deudas

La mesa directiva del Senado verificará la sesión donde sancionaron la ley que direcciona los fondos de Fonacide para pagar a sanatorios privados las deudas por atender pacientes de Covid-19.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores eligió este martes la terna de candidatos a los cargos de defensor del Pueblo a Miguel Godoy, Alejandra Peralta de Merlo y Narciso Ferreira.

Foto: Senado

La mesa directiva del Senado y líderes de bancada estudiarán la sesión extra del viernes en la que sancionaron la ley que autoriza a usar dinero del Fondo Nacional de Inversion Publica Y Desarrollo (Fonacide) para pagar la deuda que el Ministerio de Salud Pública tiene con 18 sanatorios que atendieron pacientes con Covid-19 en Terapia Intensiva.

El monto es de USD 43 millones. La ley fue estudiada en la sesión extra del viernes y se dio por aprobada por el pleno. Sin embargo, algunos parlamentarios se enojaron y cuestionaron que no haya habido cuórum para tal efecto, según informó el periodista Diego Barreto.

No se descarta que se pida la rectificación en la próxima sesión cuando se estudie el acta.

Nota relacionada: Sancionan uso de Fonacide para saldar deudas con privados

Hay varios senadores que consideran que se debe verificar lo realizado el viernes. En ese sentido, la mesa directiva decide el orden del día de la próxima sesión y también cuándo convocar a una ordinaria o extraordinaria.

Con respecto al tema, el doctor Raúl Doria, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Sanatorios y Hospitales Privados (APSHP), mostró su preocupación ante una aparente anulación de la sesión del Senado del viernes último, en donde ya se habría confirmado el pago de la deuda pendiente a los privados.

“No sé cómo puede pasar esto (de anular la sesión). Pone en tela de juicio todo el sistema de aprobación digital”, expresó Doria.

Los sanatorios privados habían destinado sus unidades de Terapia Intensiva durante el colapso sanitario por Covid-19.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.