18 sept. 2025

Verificarán sesión donde sancionaron redireccionar recursos de Fonacide para deudas

La mesa directiva del Senado verificará la sesión donde sancionaron la ley que direcciona los fondos de Fonacide para pagar a sanatorios privados las deudas por atender pacientes de Covid-19.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores eligió este martes la terna de candidatos a los cargos de defensor del Pueblo a Miguel Godoy, Alejandra Peralta de Merlo y Narciso Ferreira.

Foto: Senado

La mesa directiva del Senado y líderes de bancada estudiarán la sesión extra del viernes en la que sancionaron la ley que autoriza a usar dinero del Fondo Nacional de Inversion Publica Y Desarrollo (Fonacide) para pagar la deuda que el Ministerio de Salud Pública tiene con 18 sanatorios que atendieron pacientes con Covid-19 en Terapia Intensiva.

El monto es de USD 43 millones. La ley fue estudiada en la sesión extra del viernes y se dio por aprobada por el pleno. Sin embargo, algunos parlamentarios se enojaron y cuestionaron que no haya habido cuórum para tal efecto, según informó el periodista Diego Barreto.

No se descarta que se pida la rectificación en la próxima sesión cuando se estudie el acta.

Nota relacionada: Sancionan uso de Fonacide para saldar deudas con privados

Hay varios senadores que consideran que se debe verificar lo realizado el viernes. En ese sentido, la mesa directiva decide el orden del día de la próxima sesión y también cuándo convocar a una ordinaria o extraordinaria.

Con respecto al tema, el doctor Raúl Doria, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Sanatorios y Hospitales Privados (APSHP), mostró su preocupación ante una aparente anulación de la sesión del Senado del viernes último, en donde ya se habría confirmado el pago de la deuda pendiente a los privados.

“No sé cómo puede pasar esto (de anular la sesión). Pone en tela de juicio todo el sistema de aprobación digital”, expresó Doria.

Los sanatorios privados habían destinado sus unidades de Terapia Intensiva durante el colapso sanitario por Covid-19.

Más contenido de esta sección
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido una nota acompañada de dos balas frente a su casa. Menciona que la amenaza proviene de sectores molestos por los precios bajos a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, reveló que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.