22 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados analizará este martes el proyecto de ley que establece como único el llamado “horario de verano”, que entrará a regir el primer domingo de octubre. Para la ANDE y el Ministerio de Educación, no existen inconvenientes para que sea sancionado.
El calor se comenzó a sentir desde las primeras horas de la mañana de este martes, pero se acentuará con el correr de las horas tornándose muy caluroso, según la Dirección de Meteorología.
Representantes de las Asociaciones de Bares y Restaurantes de Asunción revelaron que sufren la falta de iluminación en toda la ciudad, pese a estar en contacto con la ANDE.
La senadora liberal Celeste Amarilla apunta a un uso indebido de influencias de su colega Zenaida Delgado, tras el incendio de un vehículo del Congreso Nacional que estaba siendo utilizado, aparentemente, para fines particulares por la legisladora.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien le manifestó su compromiso por la paz, en el marco de la guerra armada que enfrenta el país contra Rusia.
Pobladores del Departamento de Caazapá denunciaron una preocupante mortandad de peces en el río Pirapó. Los técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyeron en el lugar y tomaron muestras, pero hasta el momento no pudieron establecer la causa.