28 sept. 2025

Cardenal cuestiona a los que se alejan de la compasión y siempre buscan “tajadas más jugosas y grandes”

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.

arzobispo de asunción.jpg

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”.

Foto: Gentileza

“Hay corazones ciegos y con cegueras espirituales, los pródigos, los que derrochan los bienes para usurpar a los demás. Los que siempre buscan tajadas más jugosas y grandes. Se alejan de la compasión y despojan a otros sin compasiones ni contemplaciones”, manifestó el cardenal y arzobispo de Asunción durante el cuarto domingo de Cuaresma.

Lea más: Carta pastoral: Iglesia insta a enfocarse en los pobres y le preocupa la violencia hacia la mujer

Asimismo, cuestionó a los extractivistas, que siguen modelos de explotación de recursos naturales, que extraen del suelo, la tierra lo que les reditúa en bienes personales o empresariales, y los que explotan como el tuku karu (langostas urbanas), que muerden y se alimentan de los pocos recursos de los indigentes para usurpar onerosas ganancias personales y familiares.

“Corazones obtusos, cerrados, que usan y tiran, y en el fondo también viven desorientados y de espalda a los bienes de su entorno y comunidad. Su religión es tener, el placer del poder, y poderes que les dan placeres. Tienen sus santos de maquillajes, y sus oraciones para que les salgan bien los delitos que cometen o cometerán. Pródigos hijos y derrochadores de los bienes comunitarios para nutrir los suyos, con trampas y componendas, fabricando corrupciones, alejados del bien común”, remarcó.

Entre tanto, sostuvo que una sociedad justa puede ser lograda solamente en el respeto de la dignidad trascendente de la persona humana, lo que representa el fin último de la sociedad.

Entérese más: Iglesia pide un Poder Judicial sin “interferencias amañadas” y “celoso” de su independencia

“Es necesario que todos los programas sociales, culturales, educativos, familiares, estén presididos por la conciencia del primado de cada ser humano. El Señor nos llama en esta Cuaresma al primado de la caridad y a la consciencia comunitaria de convergencias sociales cooperativas. Donde la conversión de corazones nos llama a ser pródigos de misericordia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.