15 sept. 2025

Venezuela enviará más oxígeno a Brasil para mitigar crisis por Covid-19

El Gobierno de Venezuela dijo este sábado que enviará nuevos cargamentos de oxígeno a su vecino Brasil para mitigar el desabastecimiento de este recurso en los fronterizos estados de Amazonas y Roraima, donde el Covid-19 provocó una emergencia sanitaria.

Brasil Sao Paulo Covid-19.jpg

La OMS pide persuadir a personas que no creen en el Covid-19.

Foto: EFE.

“Por instrucciones expresas del presidente Nicolás Maduro, desde Venezuela seguiremos enviando oxígeno a los estados de Amazonas y Roraima. Es nuestra obligación moral y humana”, dijo en Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

El diplomático hizo esta afirmación tras considerar “increíble” que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, declarara esta misma jornada que no es competencia del Gobierno Federal abastecer de oxígeno al estado de Amazonas.

El pasado 14 de enero, el propio Arreaza había informado que Venezuela donaría a Brasil “el oxígeno necesario para atender la contingencia sanitaria” que provocó el Covid-19.

Nota relacionada: Colapso de Amazonia indigna a Brasil y Venezuela envía oxígeno

Dos días después salieron desde Venezuela varios camiones cargados con cilindros de oxígeno que arribaron a Manaos la noche del día 19.

El presidente Nicolás Maduro dijo luego que el donativo consistió en 14.000 bombonas individuales, equivalentes a unos 136.000 litros de oxígeno.

Colapso sanitario

Con unos 7.500 muertos y 255.000 contagios del virus SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, el estado brasileño de Amazonas atraviesa por una crisis que ha colapsado su sistema sanitario.

De acuerdo con la prensa local, más de 300 contagiados de Covid-19 han sido trasladados desde esa región hasta otras de Brasil en vista de la total ocupación hospitalaria.

Lea más: Brasil registra más de 1.000 muertes por Covid-19 por cuarto día consecutivo

Según los datos de la propia Gobernación regional, como consecuencia del alto número de pacientes de coronavirus internados, el consumo diario de oxígeno en Amazonas saltó a 76.000 metros cúbicos diarios, casi tres veces superior al registrado en marzo de 2020, cuando Manaos también vivió una crisis sanitaria por la primera ola de la pandemia.

Venezuela, con crisis propia

Venezuela brinda este apoyo a Brasil mientras diversas ONG y la oposición venezolana denuncian la escasez de material médico y medicinas en los hospitales públicos de Venezuela, un país que atraviesa por una grave crisis desde hace más de un lustro.

El mismo día que Maduro ordenó la ayuda, un grupo de paramédicos motoristas, que trabajan de forma independiente y son conocidos como "Ángeles de las Vías”, denunció, a través de su cuenta en Instagram, que llevaba 14 horas buscando un hospital para ingresar a un paciente contagiado con Covid-19, sin lograr que lo recibieran por no contar con “cupos”.

Tras más de medio día fue internado en el Hospital José María Vargas, uno de los principales de Caracas, pero posteriormente los médicos del centro recomendaron su traslado a otro nosocomio por no contar con oxígeno.

El paciente, finalmente, fue ingresado en el hospital de campaña que habilitó el Gobierno en el Poliedro de Caracas, un recinto diseñado para grandes eventos y transformado en centro receptor de pacientes con Covid-19.

El presidente brasileño, un férreo crítico de Maduro, ya ironizó sobre el primer cargamento de oxígeno donado por Venezuela.

“Veo unos idiotas ahí elogiando: ‘mire a Maduro que corazón tan grande tiene’. Realmente, de aquel tamaño, 200 kilos y dos metros de altura, el corazón de él debe ser muy grande. Pero nada más allá de eso”, dijo Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.