25 nov. 2025

Vecinos de San Francisco piden tarifa social

Los vecinos del barrio San Francisco se manifestaron exigiendo una tarifa de energía eléctrica adecuada a sus posibilidades. Varias autoridades se reunirán este viernes para encontrar una salida al problema.

vecinos senavitat.PNG
Los vecinos expresaron que las tarifas de energía eléctrica son muy altas. Foto: Captura Telefuturo.

Los pobladores del barrio San Francisco realizaron una protesta esta mañana y, como primer punto, reclamaron las altas tarifas de energía eléctrica, que en algunos casos superan los G. 1.000.000.

Las autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Itaipú Binacional, así como la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) anunciaron que se reunirán en el lugar para dialogar y encontrar una solución para el tipo de pago que realizarán los miembros del barrio.

Lea más: Senavitat promete “tarifa social ajustada” en barrio San Francisco

Los pobladores expresaron que están en una vivienda social; sin embargo, las facturas que llegan son de categoría residencial. “Yo hace un mes que estoy acá y sin haber colocado mi ventilador, porque no tengo aire, ya me vino G. 900.000 e, incluso, hay gente que llega a los G. 2.500.000; no puede venir una tarifa así”, reclamó una vecina del barrio.

Agregó que también solicitan más seguridad en la escuela del barrio, ya que existe un alto grado de vandalismo. “Los adolescentes vacían todos los días las mochilas de los niños”, expuso a Telefuturo.

La pobladora mencionó, además, que varias donaciones llegan hasta el lugar, pero que no son entregadas a todos los beneficiarios de San Francisco.


SENAVITAT

Ante la situación de plantear una tarifa social para el barrio, la Ley 3.480/08, “Que amplía la Tarifa Social de Energía Eléctrica”, especifica que se debe contar con una conexión monofásica y el consumo no debe superar los 300 Kw/h.

Luis Torres, jefe de división de la ANDE, señaló este jueves que reestructurar la instalación eléctrica sería la solución ideal para el problema.

Lea más: Anuncian manifestación en San Francisco ante costo elevado de energía

Adriana Ávila, directora del Área Social de la Senavitat, fue contundente este viernes: “Cuando mencionamos conexión trifásica hablamos de calidad de vida”.

Explicó que es imposible pensar en la propuesta monofásica porque se podría provocar un cortocircuito e incendio en los hogares, debido a los electrodomésticos que tienen las personas en el lugar. “No se puede exponer a las familias a esa peligrosidad”, señaló.

En cuando a la legislación de tarifa social, dijo que es inevitable pensar en una modificación eventual, pero que ese punto es algo que deberán analizar las autoridades correspondientes.


Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.