16 jul. 2025

Vecinos piden a interventor anular cesión de 46 hectáreas del Botánico a club de golf

Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.

Protesta contra asuncion golf club, asamblea ciudadana asuncena

Vecinos protestan contra la concesión de parte del predio del Botánico al Asunción Golf Club.

Foto: Gentileza.

Los vecinos y la organización Asamblea Ciudadana Asuncena presentaron este martes una nota al interventor de Asunción, Carlos Pereira, para que vete la resolución que aprueba el uso de una porción de suelo del Jardín Botánico y Zoológico por parte del Asunción Golf Club.

Los denunciantes advierten que este acto está viciado de irregularidades y debe ser nulo. La semana pasada, la Junta Municipal homologó el acuerdo de uso de suelo, por lo que queda a cargo del interventor, apunta la nota, promulgar o vetar.

Lea más: En protesta exigen que concejales de Asunción también sean juzgados

“La cesión otorgada va a cercenar definitivamente 46 hectáreas del territorio perteneciente al Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, impidiendo de esta manera recuperar la integralidad del predio perteneciente a este valioso espacio público y cuya protección se encuentra amparada por numerosas disposiciones legales”, alertan los vecinos.

La organización denunciante alega que el Botánico está protegido por ser patrimonio cultural y ambiental, por diferentes disposiciones constitucionales y legales.

“La propuesta de cesión en uso del predio, tal como plantea el ejecutivo, no solo no está contemplado, sino que contraría los objetivos generales y específicos del plan de manejo del predio”, indica la nota de vecinos entregada al interventor.

En el texto, se recuerda la existencia de la Resolución 474/07 de la Contraloría, por la cual se realiza un “examen especial a la Municipalidad de Asunción con relación al manejo del Jardín Botánico y Zoológico”, donde se advierte de las sucesivas pérdidas que ha sufrido el predio por ocupaciones y desmembramientos. Indica que la Municipalidad debe adoptar medidas para recuperar totalmente el predio.

“La Municipalidad de Asunción deberá, por los medios suficientes y pertinentes, programar el cumplimiento de lo establecido en el Plan Maestro del Jardín Botánico, a fin de consolidar el sitio, atendiendo que el espacio perdido es un espacio perdido para todos los ciudadanos de la República”, expresa.

Finalmente, los vecinos advierten que si el interventor Pereira no veta la resolución, recurrirán a reclamos para exigir la nulidad y acciones legales tanto a nivel nacional como internacional.

Más contenido de esta sección
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.