19 jul. 2025

Vecinos piden a interventor anular cesión de 46 hectáreas del Botánico a club de golf

Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.

Protesta contra asuncion golf club, asamblea ciudadana asuncena

Vecinos protestan contra la concesión de parte del predio del Botánico al Asunción Golf Club.

Foto: Gentileza.

Los vecinos y la organización Asamblea Ciudadana Asuncena presentaron este martes una nota al interventor de Asunción, Carlos Pereira, para que vete la resolución que aprueba el uso de una porción de suelo del Jardín Botánico y Zoológico por parte del Asunción Golf Club.

Los denunciantes advierten que este acto está viciado de irregularidades y debe ser nulo. La semana pasada, la Junta Municipal homologó el acuerdo de uso de suelo, por lo que queda a cargo del interventor, apunta la nota, promulgar o vetar.

Lea más: En protesta exigen que concejales de Asunción también sean juzgados

“La cesión otorgada va a cercenar definitivamente 46 hectáreas del territorio perteneciente al Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, impidiendo de esta manera recuperar la integralidad del predio perteneciente a este valioso espacio público y cuya protección se encuentra amparada por numerosas disposiciones legales”, alertan los vecinos.

La organización denunciante alega que el Botánico está protegido por ser patrimonio cultural y ambiental, por diferentes disposiciones constitucionales y legales.

“La propuesta de cesión en uso del predio, tal como plantea el ejecutivo, no solo no está contemplado, sino que contraría los objetivos generales y específicos del plan de manejo del predio”, indica la nota de vecinos entregada al interventor.

En el texto, se recuerda la existencia de la Resolución 474/07 de la Contraloría, por la cual se realiza un “examen especial a la Municipalidad de Asunción con relación al manejo del Jardín Botánico y Zoológico”, donde se advierte de las sucesivas pérdidas que ha sufrido el predio por ocupaciones y desmembramientos. Indica que la Municipalidad debe adoptar medidas para recuperar totalmente el predio.

“La Municipalidad de Asunción deberá, por los medios suficientes y pertinentes, programar el cumplimiento de lo establecido en el Plan Maestro del Jardín Botánico, a fin de consolidar el sitio, atendiendo que el espacio perdido es un espacio perdido para todos los ciudadanos de la República”, expresa.

Finalmente, los vecinos advierten que si el interventor Pereira no veta la resolución, recurrirán a reclamos para exigir la nulidad y acciones legales tanto a nivel nacional como internacional.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.