20 nov. 2025

Opositores piden que paquete de leyes de Ejecutivo no se apruebe a tambor batiente

La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.

Senado py.jpg

La Mesa Directiva del Senado, presidida por el senador Basilio Bachi Núñez, diseñó el orden del día del miércoles.

FOTO: ARCHIVO

Tras la reunión de Mesa Directiva se dio anuncio a la presentación por parte del Ejecutivo del paquete de leyes económicas dentro del circuito legislativo, entre las que se incluirá el proyecto de reforma del transporte. La oposición exige que se lleven a cabo con un tiempo prudencial, respetando dictamen de comisiones y todo lo que haga falta para brindar garantías a que salgan leyes que “beneficien a la ciudadanía”.

El senador del PLRA, Éver Villalba, anunció al término de la reunión que el titular del Congreso, Basilio Núñez, les anunció del próximo arribo del paquete de leyes al Congreso.

Ever Villalba

El senador Éver Villalba, del PLRA, propone debatir acabadamente proyectos del Ejecutivo y que aplanadora no se acelere en la aprobación.

FOTO: ARCHIVO

“El próximo lunes vendrá el ministro de Economía a hacer la presentación oficial, por lo que solicitamos que se dé tiempo para analizar porque son leyes técnicas y tendrán impacto en la ciudadanía. Ese es el pedido que les hicimos a los colegas del oficialismo, y que no traten a tambor batiente como nos tienen acostumbrados”, dijo.

Añadió que para que salga una ley que beneficie a la gente “se dé un margen de tiempo prudencial para analizar y socializar con la ciudadanía cada proyecto como el de transporte”, señaló al tiempo de afirmar que “eso no podemos tratar a las apuradas”.

De acuerdo con el líder de bancada del oficialismo, senador Natalicio Chase, el anuncio de la remisión de los proyectos al Congreso se dio luego de que el presidente de la República, Santiago Peña, reuniera a las autoridades del Congreso para darles la noticia.

El paquete de ocho proyectos, incluido el de transporte, se repartirá en ambas cámaras, llevándose cuatro al Senado y los restantes a la Cámara Baja, detalló.

“Hemos informado cómo serán estos proyectos de ley, una parte en Senado y en Diputados, el restante. Todos los proyectos se remitirán a comisiones, donde se estudiarán acabadamente. Una vez que se produzcan los dictámenes se llevará el tratamiento en la plenaria”.

Nota relacionada: Gobierno anuncia “ambicioso” paquete de leyes económicas: ¿Qué se plantea esta vez?

De acuerdo con el pedido de la oposición de que el paquete que remitirá el Ejecutivo no sea tratado a las apuradas y aprobado a tambor batiente por parte del oficialismo aprovechando la ventaja numérica, Chase aseguró que eso no ocurrirá en esta ocasión.

“Todos los proyectos admitirán un amplio debate”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.
Eduardo Nakayama anunció que este lunes, en Mesa Directiva del Senado, se definirá si interpelan o no al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por caso de tierras públicas vendidas a empresario a precio irrisorio.