19 jul. 2025

Vecinos exigen a Comuna el cierre definitivo de Cateura

Pobladores de los barrios Santa Librada y Santa Ana exigen a la Municipalidad de Asunción el cierre definitivo del vertedero de Cateura. Denunciaron el manejo “calamitoso” del sitio.

El foco. El incendio registrado en el vertedero de Cateura intensificó nuevamente el conflicto.

El foco. El incendio registrado en el vertedero de Cateura intensificó nuevamente el conflicto.

Foto: Archivo Última Hora.

Mediante una nota remitida al intendente Óscar Rodríguez y a la Junta Municipal, los pobladores de los populosos barrios de Asunción solicitaron el cierre definitivo del vertedero.

Los pobladores manifestaron que están sufriendo el manejo calamitoso ambiental y social del vertedero. Indicaron que las montañas de basura generan polución del aire, el agua y la tierra; así como expiden malos olores.

Los habitantes de los barrios Santa Librada y Santa Ana aseguraron que el citado vertedero ya debió suspender actividades hace 20 años. Afirmaron que en el sitio no existe la gestión de residuos, sino el acumulamiento.

Relacionado: Aprueban el cierre definitivo de Cateura

“Exigimos a la Municipalidad de Asunción, al intendente y los concejales, que siguen tratándonos como ciudadanos de segunda, el cierre definitivo del vertedero y la gestión adecuada de la inmensa cantidad de basura que actualmente se acumula en lo que algún día fue un hermoso lugar”, finalizó el pedido.

La problemática del vertedero Cateura cobró nuevamente notoriedad tras los sucesivos incendios de gran magnitud que se producen en el lugar.

Por su parte, los pobladores que viven del trabajo de pepenar en las basuras, piden que no se cierre el lugar y aseguran que el vertedero constituye su única fuente de ingresos.

La Cámara Baja aprobó este miércoles por amplia mayoría el proyecto que dispone el cierre definitivo del relleno sanitario Cateura. El documento ahora debe ser analizado por los senadores.

Además, el plan refiere como objetivo la recuperación ambiental, restauración ecológica e integración paisajística y recreativa del terreno municipal.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.