25 abr. 2025

Vecinos exigen a Comuna el cierre definitivo de Cateura

Pobladores de los barrios Santa Librada y Santa Ana exigen a la Municipalidad de Asunción el cierre definitivo del vertedero de Cateura. Denunciaron el manejo “calamitoso” del sitio.

El foco. El incendio registrado en el vertedero de Cateura intensificó nuevamente el conflicto.

El foco. El incendio registrado en el vertedero de Cateura intensificó nuevamente el conflicto.

Foto: Archivo Última Hora.

Mediante una nota remitida al intendente Óscar Rodríguez y a la Junta Municipal, los pobladores de los populosos barrios de Asunción solicitaron el cierre definitivo del vertedero.

Los pobladores manifestaron que están sufriendo el manejo calamitoso ambiental y social del vertedero. Indicaron que las montañas de basura generan polución del aire, el agua y la tierra; así como expiden malos olores.

Los habitantes de los barrios Santa Librada y Santa Ana aseguraron que el citado vertedero ya debió suspender actividades hace 20 años. Afirmaron que en el sitio no existe la gestión de residuos, sino el acumulamiento.

Relacionado: Aprueban el cierre definitivo de Cateura

“Exigimos a la Municipalidad de Asunción, al intendente y los concejales, que siguen tratándonos como ciudadanos de segunda, el cierre definitivo del vertedero y la gestión adecuada de la inmensa cantidad de basura que actualmente se acumula en lo que algún día fue un hermoso lugar”, finalizó el pedido.

La problemática del vertedero Cateura cobró nuevamente notoriedad tras los sucesivos incendios de gran magnitud que se producen en el lugar.

Por su parte, los pobladores que viven del trabajo de pepenar en las basuras, piden que no se cierre el lugar y aseguran que el vertedero constituye su única fuente de ingresos.

La Cámara Baja aprobó este miércoles por amplia mayoría el proyecto que dispone el cierre definitivo del relleno sanitario Cateura. El documento ahora debe ser analizado por los senadores.

Además, el plan refiere como objetivo la recuperación ambiental, restauración ecológica e integración paisajística y recreativa del terreno municipal.

Más contenido de esta sección
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.