26 nov. 2025

Vecinos denuncian que club habría intentado cerrar calle para evitar inundación

Vecinos del barrio Sajonia de Asunción denunciaron que un club de la zona intentó cerrar una calle para evitar que el agua llegara hasta su portón principal, dejando a los pobladores en una especie de “pileta”. Desde la institución, aseguran que se trató de un malentendido.

Barrio Sajonia 2.jpeg

Vecinos denuncian al Club Sajonia por intentar cerrar la calle Arsenales.

Foto: Andrés Catalán

Varias familias ubicadas en las cercanías del Club Deportivo Puerto Sajonia denunciaron que la institución intentó cerrar una de las calles para evitar que las aguas del río Paraguay llegaran hasta el portón principal.

La corriente del cauce ya alcanzó la calle Arsenales, a unos 200 metros del puerto, y varios vecinos tuvieron que abandonar sus casas. En otros casos, subir todas sus pertenencias hasta el segundo piso.

En medio de esta situación, lo que indignó a los habitantes de la zona, que aún continúan en sus viviendas, fue que en la tarde del viernes, supuestamente, personal del club tratara de cerrar la calle para evitar que el agua continuara avanzando.

Bolsas de arena son utilizadas como senderos para llegar a la casas.

Bolsas de arena son utilizadas como senderos para llegar a la casas.

Foto: Andrés Catalán

“Hoy nos desesperamos cuando la gente del club trató de cerrar la calle. Empezaron a traer bolsas de arena y las colocaron de una manera que cruzaba la calle desde su vereda hasta un local comercial dejándonos en una pileta”, denunció Norma Benítez, una de las afectadas.

“Ellos podían cerrar como siempre lo hacen, desde la dirección de la muralla hasta su entrada, pero jamás intentar lo que hicieron ahora. No sé de dónde sacaron esta idea, porque está penado por ley cerrar una calle”, comentó la vecina.

Fue un malentendido, aseguran en el Club Sajonia

Por su parte, el encargado de Comunicaciones del Deportivo Sajonia, Martín Riquelme, refirió a Última Hora que todo se trató de un malentendido. “La Municipalidad se acercó a dejar bolsas y arena de tal manera que los vecinos las usaran para armar caminos hasta sus casas”, explicó.

Alegó que los elementos no pertenecen al club y que de ninguna manera se trató de cerrar la calle. Agregó que, una vez empleadas las bolsas y la arena, el área quedó despejada.

Sitación crítica en Barrio Sajonia, las aguas del río Paraguay continúan avanzando.

Sitación crítica en Barrio Sajonia, las aguas del río Paraguay continúan avanzando.

Foto: Andrés Catalán

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.