08 nov. 2025

Vecinos de Bahía Blanca repudian a los ministros nacionales Bullrich y Petri

Un grupo de vecinos repudió a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y al ministro de Defensa, Luis Petri, durante su visita a Bahía Blanca, ciudad de la provincia de Buenos Aires devastada por inundaciones que hasta el momento registra 13 víctimas fatales.

Confirman trece muertos por las inundaciones en Bahía Blanca

Según informó la empresa de energía EDES, el 40% de la ciudad ya se encuentra con el servicio restablecido .

Foto: Pablo Presti/EFE.

“Por lo menos mojate los pies como nosotros”, “Andate”, “A la gente ayudá”, “Llevatelá”, “Anoche tenías que aparecer”, fueron algunas de las frases que gritaron los vecinos, entre otros insultos y descalificativos.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, llegaron el sábado durante la madrugada a Bahía Blanca, para trabajar de manera coordinada con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en los operativos de evacuación y reconstrucción de la ciudad.

Durante su recorrido por una de las zonas afectadas, Bullrich –vestida la chaqueta militar que suele utilizar para este tipo de apariciones– y Petri fueron rodeados por un grupo de al menos 30 vecinos que los acusaron de haber ido solo para sacarse fotos.

Ante un grupo cada vez más nutrido de personas que los rodeaban, entre gritos y forcejeos, los funcionarios tuvieron que ser subidos a un vehículo y retirados del lugar por las fuerzas de seguridad.

La Policía de la provincia de Buenos Aires confirmó este sábado que ascendió a 13 el número de personas fallecidas por las inundaciones en la ciudad argentina de Bahía Blanca y logró identificar a 11 de ellas, luego de una caída de 400 milímetros de agua en ocho horas, el equivalente al promedio anual de Bahía Blanca.

Nota relacionada: Temporal en la ciudad argentina de Bahía Blanca se cobra la vida de doce personas

Continúa, además, la búsqueda de dos menores desaparecidas, Delfina y Pilar Hecker.

Según informó la empresa de energía EDES, el 40% de la ciudad ya se encuentra con el servicio restablecido mientras trabaja con premura para poder brindar respuesta a los sectores que aún no tienen energía eléctrica.

La Jefatura Distrital de Educación suspendió el dictado de clases los días lunes y martes.

Continúan trabajando de manera conjunta los equipos del Gobierno provincial, fuerzas federales y de seguridad, la Armada Nacional, el Ejército Argentino y equipos municipales en toda la ciudad para brindar asistencia y realizar tareas de reordenamiento.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.